Juan Arze Solórzeno (o Solórzano) nació probablemente en Galicia [1] y, en cualquier caso, parece claro que se educó en el colegio de los jesuitas de Monforte, ya que allí estaba a los 18 años y es evidente la inspiración de sus
Tragedias de amor en las obras teatrales del Padre Diego García Rengifo (cf. FICHAS: http://representaciones.teatroengalicia.es/index.php?-action=list&-table=representaciones&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-edit=1&Autor=rengifo). Solórzeno fue en su madurez jurista y debió de vivir en Italia ya que allí (en Roma) publicó en 1610 y 1612 dos tratados de Derecho: Sacramentorum Brachilogia, seu Breviloquium cum arboributabellis, y De Iuribus ac eminentia canonici viridarium. En su juventud fue autor de sonetos, de traducciones latinas (La Historia de los dos soldados de Cristo, Barlaan y Josafat, que sirvió de fuente a la comedia de Lope de Vega), y de las Tragedias de amor, una novela pastoril con extensos pasajes dialogados y numerosas referencias a la música, canciones y danzas de los pastores, rasgos que la aproximan a la categoría de lo teatral y la emparentan con los Diálogos escolares, muy frecuentes en las aulas de los jesuitas.

De su biografía y familia tenemos escasos datos. En los prólogos de dos de sus obras (la
Historia Evangélica de la vida y muerte de Christo Nuestro Dios y Maestro, y la Historia de los dos soldados....), se incluye una canción firmada por Francisco de Arce y dedicada a su sobrino. Poco es lo que se sabe de este tío suyo, pero podría ser el leonés Francisco de Arce "escribano de su Magestad", autor de una relación de fiestas impresa en Lisboa en 1619 (Fiestas reales en Lisboa, desde que el rey nuestro señor entró, hasta que salió. Con una loa al príncipe nuestro señor que toca a la jornada, por Iorge Rodriguez, 1619. Disponible: https://gredos.usal.es/handle/10366/132723).

Con casi total seguridad, Juan Arze Solórzeno era hijo del arquitecto Gaspar de Arce Solórzano, también conocido, para diferenciarlo de su sobrino homónimo, como Gaspar de Arce "el viejo" (Siete Villas, Trasmiera (Cantabria), 1538 - Santiago de Compostela, 1603). Fue Gaspar un discípulo de Rodrigo Gil de Hontañón, activo en Galicia durante los reinados de Felipe II y Felipe III, que llegó a ser
Maestro de Obra titular de la catedral de Santiago. Sabemos que Gaspar de Arce estaba en Monforte hacia 1563, trabajando para los condes de Lemos en la obra del monasterio de San Vicente del Pino, y en 1575, cuando firma contrato en Lugo para encargarse de la construcción de la torre de las campanas de la catedral, lo hace todavía como vecino de Monforte. En su testamento de 1603, Gaspar nombra herederos a los dos descendientes que tuvo de su primera mujer ("dejo por mis universales herederos a Juan de Arçe e Maria de Arçe, mis hijos y de Catalina Lopez") [2]. Además, en el fondo de la Real Audiencia del Archivo del Reino de Galicia, se conserva la documentación de un pleito que sitúa al licenciado Juan de Arce Solórzano en Monforte de Lemos, en una causa sobre bienes heredados de su padre Gaspar de Arce (Benito Álvarez con el licenciado Arce Solórzano, sobre reivindicación de una casa y otros bienes en Monforte de Lemos (enero de 1612): ES.GA.15030.ARG/111231213. Caixa 23920-2. Cf. https://arquivo.galiciana.gal/arpadweb/gl/consulta/registro.do?control=ADGD160190293).

Las
Tragedias de amor de Juan Arze Solórzeno están ambientadas en Galicia y, según afirma su autor en el prólogo, fueron escritas en Monforte hacia 1598 cuando estaba a punto de cumplir los 19 años. Sin embargo, la obra no se imprimió hasta 1607, con dedicatoria al VII conde de Lemos y extensos datos biográficos sobre D. Pedro Fernández de Castro y la Casa condal de Lemos: Tragedias de amor, de gustoso y apacible entretenimiento de historias, fabulas, enredadas marañas, cantares, bayles, ingeniosas moralidades del enamorado Acrisio y su zagala Lucidora. Compuesto por el licenciado Iuan Arze Solorzeno. Dedicado a Don Pedro Fernandez de Castro, Conde de Lemos, & c., Iuan de la Cuesta, Madrid, 1607.

La crítica moderna ha destacado la "
pobre calidad de la obra" y su "pedantería juvenil" (Avalle-Arce). Es cierta su falta de madurez, y el propio autor la reconoce, aunque sin renegar de ella y justificándola por su juventud, en el prólogo de su edición impresa. No obstante, las Tragedias debieron de tener cierto éxito y se reimprimieron en Zaragoza pasadas cuatro décadas de la primera edición (Viuda de Pedro Verges, 1647). Arze Solórzeno reconoce en el prólogo su deuda con Teócrito, con la Eneida y las Geórgicas de Virgilio, y con la Arcadia del renacentista napolitano Jacopo Sannazaro. A esas influencias cabe añadir las hispanas de Garcilaso, la Galatea de Cervantes y las obras del Padre Rengifo, especialmente la Egloga de Virgine Deipara representada en el Colegio gallego de Monterrei en 1581 (cf. https://juliomontanes.synology.me/bases/representaciones/?-table=representaciones&-action=browse&-cursor=0&Numero==38). Coinciden las églogas de Arze Solórzano [3] con la de Rengifo, que debió de ser su maestro en Monforte, en las influencias de Virgilio y Sannazaro, en las bucólicas descripciones del paisaje gallego, en las competiciones deportivas de los pastores y sus premios, y en el papel de la música. Es cierto que son rasgos típicos del género pastoril, pero existe una coincidencia muy significativa: la presencia en ambas del río Sil personificado, con el nombre de Sileno.

No son las
Tragedias de Solórzeno una obra teatral en sentido estricto, pero, además de los rasgos teatrales ya señalados, su autor denomina repetidamente Teatro a los escenarios arquitectónicos en los que se desarrolla la acción, y algunos diálogos, como los de Ercarnio y Sileno en la Égloga I, son células dramáticas casi autónomas que recuerdan a las escenas del galán y el gracioso en las comedias del Siglo de Oro. La filiación jesuítica de las Tragedias se muestra también en el sentido moralizante de la obra, y en su didactismo (cf. Avalle-Arce, p. 208).

_____________________________

[1] Algunos autores del siglo XVIII como Nicolás Antonio o José Antonio Álvarez y Baena, afirman que nació en Madrid, pero otros modernos como Eduardo Pardo de Guevara o Isabel Enciso Alonso-Muñumer, sostienen que Arze era gallego y que viajó con el conde de Lemos a Nápoles cuando fue nombrado virrey napolitano en 1608, afirmación que no cuenta con datos documentales que la avalen, aunque parece posible ya que justificaría sus publicaciones en Italia. Ambos afirman también, de nuevo sin pruebas documentales, que Arze fue el preceptor de D. Pedro Fernández de Castro, y esto sí que resulta poco probable -por no decir imposible-, ya que Arze era cuatro años más joven que el conde (D. Pedro nació en 1576 y Arze Solórzeno en torno a 1580), además de constar que el preceptor de D. Pedro fue el Padre García Rengifo. Marcelino Menéndez Pelayo, en una carta a su amigo Domingo García Peres fechada en marzo de 1885, se refiere a Arze Solórzeno como "
mi paisano", afirmación que se justifica por el origen cántabro del que considero su padre, el arquitecto Gaspar de Arce Solárzeno (cf. supra).

[2] Testamento de Gaspar de Arce. A.H.U.S. Protocolos notariales. Santiago. Pedro Díaz de Valdivieso. Prot. nº 1077, fol. 29r. Editado en GOY DIZ (1998-1999), vol. I, doc. nº 70.

[3] Las
Tragedias de Arze son en realidad una serie de églogas: cinco en la edición impresa, aunque formaban parte de un conjunto de quince según afirma su autor en la dedicatoria Al lector.

_____________________________
REFERENCIAS:

ÁLVAREZ y BAENA, José Antonio,
Hijos de Madrid, ilustres en Santidad, dignidades, armas, ciencias y artes : diccionario histórico por orden alfabético de sus nombres (4 vols.), en la oficina de D. Benito Cano, Madrid, 1789-1791, vol. III, p. 133. Disponible: https://bibliotecavirtualmadrid.comunidad.madrid/bvmadrid_publicacion/es/consulta/registro.do?id=423
ANTONIO, Nicolás, Bibliotheca hispana nova, sive hispanorum scriptorum qui ab anno MD ad MDCLXXXIV floruere notitia, Imp. de Ioachim Ibarra, Madrid, 1783, Tomo I, p. 638. Disponible: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/bibliotheca-hispana-nova-sive-hispanorum-scriptorum-qui-ab-anno-md-ad-mdclxxxiv-floruere-notitia--0/html/
ARZE SOLÓRZENO, Juan,
Tragedias de amor, de gustoso y apacible entretenimiento de historias, fabulas, enredadas marañas, cantares, bayles, ingeniosas moralidades del enamorado Acrisio y su zagala Lucidora, Iuan de la Cuesta, Madrid, 1607. Disponible: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000079323&page=1. [2ª Ed. Zaragoza, 1647. Disponible: https://books.google.es/books/about/Tragedias_de_amor_de_gustoso_y_apacible.html?id=nBFfAAAAcAAJ].
AVALLE-ARCE, Juan Bautista,
La novela pastoril española, Istmo, Madrid, 1975 (pp. 205-208).
CHANG, Wen-Yuan,
Estudio y edición de las ‘Tragedias de amor’ de Arze Solórzeno [Tesis Doctoral], Universidad Complutense, Madrid, 2016. Disponible: https://eprints.ucm.es/id/eprint/39968/.
ENCISO ALONSO-MUÑUMER, Isabel,
Nobleza, Poder y Mecenazgo en tiempos de Felipe III : Nápoles y el Conde de Lemos, Ediciones Actas, San Sebastián de los Reyes (Madrid), 2007 (pp. 57 y 699).
GOY DIZ, Ana, "Los trasmeranos en Galicia: la familia de los Arce", en:
Juan de Herrera y su influencia: actas del simposio, Camargo, 14-17 julio de 1992, Universidad de Cantabria, Santander, 1992, pp. 147-165. Disponible: https://books.google.it/books?id=YcWtQRtpSIYC&pg=PA147&lpg=PA147.
GOY DIZ, Ana,
A actividade artística en Santiago 1600–1648 (2 vols.), Consello da Cultura Galega, Santiago de Compostela, 1998-1999. Disponible: http://consellodacultura.gal/publicacion.php?id=436
MENÉNDEZ PELAYO, Marcelino,
Epistolario (ed. Manuel Revuelta Sañudo). Vol. 7, diciembre 1884-junio1886, Fundación Universitaria Española, Madrid, 1984, carta nº 102.
PARDO de GUEVARA y VALDÉS, Eduardo,
Don Pedro Fernández de Castro. VII Conde de Lemos: 1576-1622, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 1997 (pp. 101 y 145).