La vida de Giovanni da Ponte (Florencia, 1376-1437) transcurrió íntegramente en Florencia, trabajando para algunas de las familias más importantes de la ciudad: los Strozzi, los Tornabuoni y los Rucellai. Formado en el gótico final, fue uno de los pocos maestros de su generación receptivo a los cambios acaecidos en el arte florentino de principios del siglo XV. En sus obras más tempranas se aprecia la influencia de Spinello Aretino y Lorenzo Monaco, para, posteriormente, comenzar a presentar en su producción los primeros rasgos renacentistas, eco del arte de Masaccio.
En toda su producción permaneció fiel al motivo del Niño que utilizó en casi todas sus Anunciaciones, siempre con la particularidad de situarlo sobre una nube, con una gran cruz y como un pequeño hombrecito, no con rasgos infantiles.
En este caso se trata de la tabla central de un tríptico: en las laterales San Luis de Tolosa y San Antonio de Padua (Foto 2).
________________________________
REFERENCIAS:
VAN MARLE (1923), IX, pp. 81-82; ROBB (1936), pp. 519, nota 136; TOLNAY (1959), nota 6; SHELL (1972), fig. 8; GONZÁLEZ MONTAÑÉS (1996), cat. nº 17.
TOSCANO, Giuseppe M. Il Pensiero Cristiano nell'Arte, Istituto Italiano d'Arti Grafiche, Bergamo, 1960, fig. 170, p. 188.
En internet:
Catálogo Fondazione F. Zerzi: http://goo.gl/btqSSb
Grabado de principios del siglo XIX (Giuseppe Antonio Craffonara) en el British Museum (1864,1114.44): http://goo.gl/8URUue https://www.domdlugosza.sandomierz.org/lib/p91os7/zwiastowanie-fragment-jany07ng.jpg