Tabla de la primera mitad del siglo XVII situada en la actualidad en un pilar del muro sur de la nave de la iglesia de las Brígidas de Grodno (Foto 2A) [1]. Proviene probablemente del iconostasio de la cercana iglesia de la Transfiguración de Komatovo y es obra de Johann Schretter (o Schrötter, 1620-1685), pintor alemán activo en Lituania y Polonia en el siglo XVII.

En un resplandor delante de la Paloma aparece una extraña figura fusiforme ¿el Niño fajado en pañales? Así lo cree Alexander Yaroshevich, señalando que se trata de un caso único en Bielorrusia. Sin embargo, su apariencia es la de un huso de hilar, frecuente en las Anunciaciones y muchas veces con un aspecto muy similar a este [2], aunque no conozco paralelos para su presencia flotando delante de la Paloma y “divinizado” con una aureola luminosa.

_________________________

[1] La localidad de Hrodna o Grodno (
también denominada Grodna, Horadnia, Harodnia, Garten...), pertenece en la actualidad a Bielorrusia pero en lo eclesiástico formó parte históricamente de la diócesis de Vilna (Lituania) y se encuentra muy cerca también de la frontera polaca. La iglesia de las Brígidas (1642) es uno de los primeros edificios barrocos de la zona y está dedicada a la Anunciación.

[2] Véase un caso alemán de mediados del siglo XV, hoy en el
Hessisches Landesmuseum de Darmstadt, en nuestra Foto 2B. El huso hace referencia a la tradición, difundida por los Evangelios apócrifos, que afirma que la Virgen, en el momento de recibir la visita del Ángel, estaba hilando para hacer un velo con destino al Templo de Jerusalén. Existen en el arte medieval numerosas representaciones del Niño Jesús con el cuerpo completamente fajado, tanto en Natividades como en Vírgenes con el Niño, las cuales suelen interpretarse como prefiguraciones del sudario en el que lo envolvieron para enterrarlo, y por tanto, como un anticipo de su Pasión. Se ha pensado también que puede tratarse simplemente del reflejo de una costumbre muy antigua, quizá de origen prehistórico y con pervivencia hasta el siglo XVII, consistente en envolver a los bebés para restringir el movimiento de sus extremidades. Cabe también la posibilidad de que en las Anunciaciones funcione como una muscipula diaboli, un ardid para ocultar al demonio que la Encarnación ha tenido lugar, y quizá la imagen tenga alguna relación con las representaciones artísticas griegas en las que Rea engaña a su hermano y marido Cronos presentándole una piedra envuelta en pañales como si fuese su hijo Zeus, para salvarlo de la muerte cuando Cronos se lo comiese, lo cual hacía con sus hijos para intentar evitar el oráculo que vaticinaba que uno de ellos lo destronaría (véase un caso ateniense del segundo cuarto del siglo V a. C. en un pélice de figuras rojas conservado en el Metropolitan Museum de Nueva York y atribuido al decorador de vasos ático denominado por John Beazley Pintor de Nausícaa, o a su círculo. Cf. Fotos: https://es.wikipedia.org/wiki/Pintor_de_Naus%C3%ADcaa#/media/Archivo:Terracotta_pelike_(jar)_MET_DP161808.jpg https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rhea_handing_a_swaddled_stone_to_Cronus,_Attic_terracotta_pelike,_c._460%E2%80%93450_BC,_Met_06.1021.144.jpg_(cropped).jpg).

______________________________
REFERENCIAS:

En internet:
Alexander Yaroshevich:
http://media.catholic.by/nv/n11/art5.htm
Foto: http://media.catholic.by/nv/zoom.htm?/nv/n11/img/gallery5/vestka_02.jpg https://de.wikipedia.org/wiki/Johann_Schretter#/media/Datei:%D0%97%D0%B2%D0%B5%D1%81%D1%82%D0%B0%D0%B2%D0%B0%D0%BD%D0%BD%D0%B5._%D0%A5V%D0%86%D0%86%D0%86_%D1%81%D1%82%D0%B0%D0%B3%D0%BE%D0%B4%D0%B4%D0%B7%D0%B5._%D0%9A%D0%B0%D1%81%D1%86%D1%91%D0%BB_%D0%97%D0%B2%D0%B5%D1%81%D1%82%D0%B0%D0%B2%D0%B0%D0%BD%D0%BD%D1%8F.jpg