Tabla de la Anunciación procedente, según Matías Díaz Padrón, del retablo mayor de la iglesia de San Esteban de Fuentelcarnero (Corrales del Vino, Zamora), desmembrado y vendido cuando en 1950 se derrumbó parte de la nave de la iglesia [1]. En la ejecución de su pintura intervinieron dos maestros: uno el zamorano Gil de Encinas, y otro el denominado Maestro de Fuentelcarnero, cercano en su estilo al Maestro de Astorga.

El retablo se considera obra del primer tercio del siglo XVI lo cual convertiría a esta tabla, si realmente procede de Fuentelcarnero, en la primera Anunciación con gato de la escuela de Toro-Zamora.
Sin embargo, en las fotos antiguas del retablo la Anunciación no puede distinguirse y no la mencionan ni Post ni Gómez Moreno, quienes visitaron el templo en la primera mitad del siglo XX y vieron el retablo antes de su desmembramiento, por lo cual su procedencia del mismo es dudosa aunque estilísticamente está relacionada con él y la figura del gato tiene un paralelo animal en la del mono de la tabla de San Esteban ante el juez, actualmente en paradero desconocido (cf. Foto: https://juliomontanes.synology.me/bases/anunciacionesgato/images/122_3.jpg).

________________________

[1] Se conservan parte de sus tablas en colecciones privadas (Banco de Santander, etc.) y en museos americanos (Toledo, Ohio), así como fotografías en el
Institut Amatller de Barcelona y otras, publicadas por Gudiol (1946, cf. Foto 2) y Camón Aznar (Catálogo monumental de la provincia de Zamora). La tabla de la Anunciación se encuentra en la actualidad en una colección privada madrileña y anteriormente estuvo en una de Barcelona donde fue vendida por las Galerias Layetanas como obra del Maestro de Astorga.

Debo el conocimiento de esta obra a la generosa colaboración del Dr. D. Juan Antonio Gómez Sánchez.

______________________________
REFERENCIAS:


BALLESTÉ ESCORIHUELA, Marc,
De la pintura Hispano-flamenca al primer Renacimiento en las antiguas diócesis de León y Astorga: El Maestro de Palanquinos y el Maestro de Astorga (c.1480-1540) [Tesis Doctoral], Universidad de Lérida, 2017, p. 201, ficha nº 167 y fig. 550. Disponible: https://www.tdx.cat/handle/10803/565499#page=1
DÍAZ PADRÓN, Matías: “El
tríptico de la torre de Luzea y la escuela del Maestro de Astorga”, en: Díaz Padrón, Matías; et. ali., Renacimiento y Barroco. Colección Grupo Banco Hispano Americano, Toledo, 1987, pp. 11-17, 35-37 (p. 12).
MATEO GÓMEZ Isabel, "Reconstrucción del desaparecido retablo de San Esteban, del Maestro de Astorga, en la Iglesia Parroquial de Fuentelcarnero (Zamora)", en:
Boletín de la Institución Fernán González, Burgos, vol. XCVII, nº 257 (2018), pp. 399-415. Disponible: https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259/6536/0211_8998_n257_p399-415.pdf?sequence=1.
PADRÓN MÉRIDA, Aída: “Una obra del Maestro de Zamora”, en:
Antiquaria, n° 124 (1995), pp. 82-86 (fig. p. 85).

En internet:
Sobre el retablo:
https://www.laopiniondezamora.es/zamora/2021/11/28/patrimonio-perdido-zamora-fuentelcarnero-emerge-60054894.html