Dibujo original de Federico Barocci (ca. 1584-1588), preparatorio para un grabado cuya matriz se conserva en el
Istituto Centrale per la Grafica de Roma (cf. https://www.grafica.beniculturali.it/2_matrici/annunciazione-10886.html). El grabado de F. Barocci se imprimió antes de 1588, y en ese año se imprimirían tres grabados derivados del original:

1- Philippe Thomassin (en contraparte), fechado. El más próximo al original de Barocci y quizá la primera de las copias.
2- Gijsbert Van Veen, publicado en Roma por Johannes Statius hacia 1588 [1].
3- Raffaello Guidi, fechado.

La estampa reproduce la Anunciación al óleo del propio Barocci conservada en los Museos Vaticanos (cf.
FICHA nº 13: https://juliomontanes.synology.me/bases/anunciacionesgato/index.php?-table=anunciacionesgato&-action=browse&-cursor=12). Como en el original, en primer término, en la esquina izquierda de la escena, un gato gris y blanco duerme encima de una silla con cojín. Sin embargo, en algunas versiones el grabador lo representó con unos rasgos más humanos que en la pintura, y sus orejas puntiagudas parecen cuernos lo que le da el aspecto de un diablillo (cf. Foto 2A, ejemplar del British Museum de la edición de Gijsbert Van Veen).

Barocci fue uno de los principales difusores del motivo del gato dormido como detalle de intimismo doméstico, lo cual a principios del siglo XX le parecía
insufferable a Anna Bronwell. Otras Anunciaciones con gato de F. Barocci en las FICHAS nº 14: https://juliomontanes.synology.me/bases/anunciacionesgato/index.php?-table=anunciacionesgato&-action=browse&-cursor=13 y nº 44: https://juliomontanes.synology.me/bases/anunciacionesgato/index.php?-table=anunciacionesgato&-action=browse&-cursor=43. Hay también copias al óleo, obras de taller, en la basílica de Asís (cf. FICHA nº 20: https://juliomontanes.synology.me/bases/anunciacionesgato/index.php?-table=anunciacionesgato&-action=browse&-cursor=19) y en Nancy (cf. FICHA nº 43: https://juliomontanes.synology.me/bases/anunciacionesgato/index.php?-table=anunciacionesgato&-action=browse&-cursor=42).

________________________

[1] La pintura de Barocci es de 1584, y Gijsbert Van Veen estuvo en Roma entre 1585-87. Inscripción al pie:
'fed. Barocius inventor / Gisb. venius fec. / Giovanni [Statij, this word burnished] holladi / romae formis' and dedication to 'Philippo d'Angennes D. de Fargis Equiti Ordinus Christianis Regis'.

- Agradezco al Dr. D. Juan A. Gómez Sánchez los datos que me ha proporcionado sobre las diferentes ediciones de este grabado, el cual se siguió utilizando en impresiones que llegan hasta el siglo XIX.

Dimensiones: 43 x 31,5 cm.

______________________________
REFERENCIAS:

BROWNELL JAMESON, Anna,
Legends of the Madonna as represented in the fine arts, Unit Library, Londres, 1903, p. 282. Disponible: http://www.archive.org/details/legendsofmadonna00jameiala
BURY, Michael,
The Print in Italy 1550-1625, British Museum, Londres, 2001, p. 235.
MANNOCCI, Lino (dir.), L’Angelo e la Vergine [Exp. Gallerie Ceribelli de Bergamo 2016-17], Lubrina Editore, Bérgamo, 2016, p. 26. Disponible: https://static1.squarespace.com/static/56ec1b2801dbae856fe1c516/t/5825eaa2e58c6264111b03c1/1478880037291/Catalogue-Angelo+Vergine-sm.pdf.
PILLSBURY, Edmund P. & RICHARDS, Louise,
The Graphic Art of Federico Barocci. Selected Drawings and Prints, cat. exp. The Cleveland Museum of Art-Yale University Art Gallery, New Haven, 1978, pp. 105-106, cat. nº 75.
SACCO, Gian Paolo, “Il ruolo del gatto nella rappresentazione artistica dell’Annunciazione”, en: Il Ponentino (16/11/2023). Disponible: https://www.ilponentino.it/2023/11/16/il-ruolo-del-gatto-nella-rappresentazione-artistica-dellannunciazione.

En internet:
Foto:
https://www.meisterdrucke.es/impresion-art%C3%ADstica/Gijsbert-Van-Veen/1363614/Anunciaci%C3%B3n.html
Ejemplar del British Museum: https://www.britishmuseum.org/collection/object/P_V-8-150