Tabla procedente de la parte inferior de un retablo de altar desmembrado del círculo del Maestro Bertram. Conservado en el
Niedersächsisches Landesmuseum de Hannover y pintado al temple sobre tabla de roble, procede de la iglesia de San Juan de Hamburgo y se fecha en la última década del siglo XIV. El felino aparece pegado al atril de María y es del mismo color que el mueble, de tal modo que podríamos pensar que es un animal tallado de madera que forma parte de la decoración del atril.

Además, en otra tabla que se conserva del mismo retablo se representa la Coronación de María (cf. Foto 2A) con dos estatuas de leones a los lados del Trono de Salomón, el de la derecha visualmente muy similar al gato de la Anunciación ya que ambos parecen estar mordiendo el mueble por ser esculturas y formar parte de él. Dichos leones salomónicos, asociados con el trono, aparecen en algunos casos en las representaciones de la Anunciación, bien formando parte del atril de María, bien de un banco, del marco arquitectónico o del lecho de la Virgen (fresco de Cremona, varias versiones de Robert Campin, Van der Weyden, anónimo flamenco, grabado del siglo XVI
con monograma S (ancla) S, pintura de Domenichino.... cf. Foto 2), pero no está claro hasta qué punto se habrá buscado intencionadamente en este caso una vinculación entre el gato de la Anunciación y los leones del Trono de la Sabiduría, vínculo que también aparece en casos posteriores (cf. FICHA nº 101: https://juliomontanes.synology.me/bases/anunciacionesgato/index.php?-table=anunciacionesgato&-action=browse&-cursor=100).

________________________

Agradezco al Dr. D. Juan A. Gómez Sánchez que me haya señalado la presencia del gato en esta tabla, la cual ya conocía (cf.
BD Anunciaciones con Niño FICHA nº 44: https://juliomontanes.synology.me/bases/anunciaciones/index.php?-table=anunciaciones&-action=browse&-cursor=43), pero sin haber reparado en la existencia del felino ni en la relación con los leones del Trono de Salomón.

Dimensiones: 124 x 114 cm.

________________________________
REFERENCIAS:

DORNER, Alexander,
Meister Bertram von Minden, Rembrandt-Verlag, Berlin, 1937, lam. III.
GULDAN, Ernst, “
Et Verbum caro factum est. Die Darstellung der Inkarnation Christi im Verkündigungsbild", en: Römische Quartalschirift für Christliche Altertumskunde und Kirchengeschichte, vol. 63, nº 3-4 (1968), pp. 145-69 (p. 161, nota 54),
GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I., "
Parvulus puer in annuntiatione virginis. Un estudio sobre la iconografía de la Encarnación", en: Espacio, Tiempo y Forma, UNED, Madrid, serie VII, nº 9 (1996), pp. 11-51, cat. nº 44.
SZAKÁCS, Béla Zsolt, “
Parvulus puer formatus : Az angyali üdvözlet ikonográfiája János Mester Szepeshelyi Mária-oltára alapján”, en: Molnár, Péter & Szakács, Béla Zsolt (eds.): Mediaevalia : középkori eszmetörténeti tanulmányok, ELTE-BTK, Budapest, 1992, pp. 96-120 (cat. nº 29). Disponible: http://www.academia.edu/25064905.

En internet:
Fotos:
https://flic.kr/p/CiH5Sn https://www.flickr.com/photos/ana_sudani/23829240049 http://www.scholarsresource.com/browse/work/421