En la parte interior de los machones del pórtico gótico de la catedral de Tui (Pontevedra) se encuentra un grupo estatuario de la Anunciación con la virgen embarazada, obra de la escuela de Coimbra (mediados del siglo XIV). María está en el machón derecho (visto desde dentro), y el ángel en el izquierdo (cf. Foto 2). Como en las restantes Anunciaciones preñadas gallegas del siglo XIV, se ha dudado de si se trata de piezas importadas de Portugal, ya que muchas de ellas están esculpidas en caliza de Coimbra. Sin embargo, su extensión geográfica en Galicia, y la existencia de grupos similares más de un siglo posteriores a este de Tui, y de ejemplares en granito, llevan a pensar en la presencia de un taller de origen portugués establecido en Galicia durante esa época, quizá con centro en Santiago (cf. Manso Porto).
En este caso, el grupo del pórtico pudo haber servido de inspiración a obras posteriores tudenses como las Anunciaciones con preñada de Alonso Martínez (cf. FICHA nº 23: https://juliomontanes.synology.me/bases/anunciacionespre/index.php?-table=anunciacionespre&-action=browse&-cursor=21). En la misma zona tenemos también la Virxe do Libramento de Budiño (cf. FICHA nº 22: https://juliomontanes.synology.me/bases/anunciacionespre/index.php?-table=anunciacionespre&-action=browse&-cursor=22), contemporánea de esta y que debió de formar parte de una Anunciación.
________________________________
REFERENCIAS:
BARRAL RIVADULLA, Mª Dolores, “Encrucijadas en la escultura gótica: el ámbito galaico-portugués”, en: Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, nº 100 (2007), pp. 7-27 (p. 17).
FERNÁNDEZ-VALDÉS, Manuel, “La Catedral III: El Altar de la Expectación”, en: Boletín de Información del Centro de Iniciativas Turísticas de Tuy, noviembre (1961), p. 8.
GÓMEZ SOBRINO, Jesús, “La obra del escultor Alonso Martínez Montánchez en la Catedral de Tui”, en: Cuadernos de Estudios Gallegos, Tomo 36, nº 101 (1986), pp. 181-191 (documentos en apéndice).
IBÁÑEZ PALOMO, Tomás, “La Anunciación del Monasterio de Caleruega (Burgos): contextualización en la Baja Edad Media peninsular”, en: Anales de Historia del Arte, vol. 25 (2015), pp. 19-49 (nº 30). Disponible: https://bit.ly/2lRaGWa.
LECHNER, Gregor Martin (O.S.B.), Maria Gravida. Zum Schwangerschaftmotiv in der bildenden Kunst, Schnell & Steiner, Münchner kunsthistorische Abhandlungen, vol. 9, Munich-Zurich, 1981, p. 339, cat. nº 9.
MANSO PORTO, Carmen, "Relieves y retablos. Imaginería", en: Galicia Arte, vol. XI ‘Arte Medieval II’, Hércules, A Coruña, 1996, cap. 7, fig. p. 434.
MORALEJO ÁLVAREZ, Serafín, Escultura Gótica en Galicia (1200-1350) [Tesis Doctoral], Universidad de Santiago, Santiago de Compostela, 1975, n. 53. Disponible: https://serafinmoralejoalvarez.files.wordpress.com/2016/03/esculturagc3b3ticaengalicia1200-1350tesis.pdf.
En internet:
Anunciaciones con María preñada. Julio I. G. Montañés: https://juliomontanes.synology.me/anunciacion/embarazadas.htm
Amigos da Catedral de Tui : http://amigoscatedraltui.blogspot.com/2011/11/pieza-del-mes-de-noviembre-2011-virgen.html