Los primeros datos conservados acerca del acto denominado como Descendimiento de Cristo celebrado en Sevilla, son del siglo XVI. Suele afirmarse, siguiendo al Abad Sánchez Gordillo, que comenzó a hacerlo la Hermandad del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, fundada por el alfarero italiano Tomás de Pesaro en 1582, más tarde con la cofradía de Nuestra Señora de Villaviciosa tras la fusión llevada a cabo entre ambas [1]. En 1600, en la concordia entre la cofradía y el recién fundado convento de la Merced, se indica que se seguiría llevando a cabo, como hasta entonces se había hecho, el Descendimiento y Santo Entierro, acompañando los mercedarios en número de 50 las procesiones del Viernes Santo y Domingo de Resurrección. El Acto fue prohibido por el Sínodo diocesano de 1604, durante el arzobispado de Fernando Niño de Guevara [2], pero se recuperó y se mantuvo hasta el último tercio del siglo XIX, realizado en sus comienzos con el Cristo articulado de la Hermandad de la Soledad, estrenado en 1583. Posteriormente la Hermandad de la Soledad encargó un nuevo Cristo articulado al escultor Agustín Muñoz (1635), y la Hermandad del Santo Entierro un yacente con brazos fijos que el escultor cordobés Juan de Mesa talló hacia 1619, el cual en la actualidad procesiona en el Santo Entierro del Viernes Santo (Fotos: https://lh6.ggpht.com/-xVaAlCySpJk/SdApAwzSlXI/AAAAAAAAVcM/g-qyTZfGKxQ/DSC00108%252520wr.jpg?imgmax=640s https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/74/Cristo_yacente._sevilla.jpg).
En 1630 Sánchez Gordillo nos informa del desarrollo de la ceremonia, entonces celebrada al aire libre en un paraje cercano a la capilla de la hermandad, que simulaba el monte Calvario, en el cual se hacía el Enclavamiento y elevación de la cruz el Jueves Santo, y el Descendimiento el Viernes:
"Se efectúa una ceremonia en la noche del Jueves Santo donde se ponía en un collado cerca de su residencia, la imagen del Crucificado acompañado de los dos ladrones, en alto, y al pie de de Cruz las imágenes de Nuestra Señora, San Juan Evangelista y las Marías, rodeado de luces. A las tres de la tarde del Viernes Santo un predicador trataba el momento de la Cruz y el Descendimiento de Cristo, que se llevaba a cabo por sacerdotes, situándolo en el regazo de la Santísima Virgen, desde allí lo trasladaban en unas parihuelas al oratorio de la cofradía y disponía su entierro, marchando a la Santa Iglesia Catedral, donde le esperaba el Cabildo, y a la vuelta el Cristo Yacente se quedaba en el convento de San Pablo, en cuyo jardín existía un sepulcro, trasladándose el resto de la procesión a su oratorio. El Domingo de Pascua, aparecía sobre el sepulcro la imagen de Cristo Resucitado, y los hermanos venían vestidos de sus mejores galas y acompañados de música lo llevaban con gran solemnidad a su templo, donde se celebraba la fiesta de la Resurrección".
___________________
[1] Existen, sin embargo, noticias de principios del siglo XVI (1504, 1511 y 1516), sobre libramientos del Cabildo sevillano para los gastos de sermones del Viernes Santo, lo que parece indicar que por entonces ya se hacía la ceremonia del Descendimiento.
[2] “…no se hagan en la Semana Santa ni en la mañana de la Resurrección representaciones [que] conviene a saber, andando con la imagen de Nuestra Señora alrededor del claustro y de los pilares de él, buscando a su precioso hijo que le dicen que ha resucitado, ni bajando el Cristo de la Cruz el Viernes Santo ni en los demás oficios de la Semana Santa de más ceremonias de las que muy nuestro Santo Padre Clemente octavo en el ceremonial nuevo ha mandado guardar”.
__________________
REFERENCIAS:
CAÑIZARES JAPÓN, Ramón, "Las hermandades de la Soledad en el antiguo Reino de Sevilla", en: Boletín de las Cofradías de Sevilla, nº 609-612 (2009-2010), p. 872. Disponible: https://www.academia.edu/42332198
CARTAYA BAÑOS, Juan, "Algunas aportaciones documentales sobre las hermandades del Santo Sepulcro en España, ss. XVI-XIX", en: Actas de las VIII Jornadas internacionales de estudio de la orden del Santo Sepulcro, Zaragoza-Calatayud, 25-27 de abril de 2019, Centro de estudios de la orden del Santo Sepulcro, Zaragoza, 2019, pp. 437-464 (fig. 22). Disponible: https://www.academia.edu/42229916.
FERNÁNDEZ MUÑOZ, Pedro Manuel, “Iconología e iconografía de Cristo Yacente. Origen y evolución”, en: Religiosidad popular: Cofradías de penitencia / coord. por Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla, Real Centro Universitario Escorial-María Cristina, El Escorial, 2017, vol. 2, pp. 893-918 (p. 907). Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6193493.
GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I., “Articulated Statues of Christ and Ceremonies of the Descendimiento in the Western Kingdoms of the Iberian Peninsula (twelfth-sixteenth centuries)”, en: Chaguinian, Christophe (dir.): Good Friday Ceremonies with Articulated Figures in Medieval and Early Modern Europe, University of North Texas - Classiques Garnier, col. Rencontres nº 606, París, 2023, pp. 309-367 (p. 315).
LENDÍNEZ PADILLA, Juan Pedro, "El Misterio de…la Quinta Angustia", en: Quinta Angustia. Boletín de la la Pontificia y Real Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Dulce Nombre de Jesús, Sagrado Descendimiento de N.S.J.C. y Quinta Angustia de María Santísima Nuestra Señora de Sevilla, año XLI, nº 110 (2015), pp. 60-65. Disponible: https://www.academia.edu/44949718
MESTRE NAVAS, Pablo Alberto, Historia de la Real Hermandad del Santo Entierro de Sevilla : Del Colegio de San Laureano al de San Gregorio de los Ingleses, Real Hermandad Sacramental del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Sevilla, 2010. Disponible: https://www.academia.edu/29730108.
MESTRE NAVAS, Pablo Alberto, "De la instauración en San Laureano a la restauración en San Gregorio: la Orden de la Merced y la Hermandad del Santo Entierro (siglos XVI-XX)", en: XIX Simposio sobre hermandades de Sevilla y su Provincia, Fundación Cruzcampo, Sevilla, 2018, pp. 139-166. Disponible: https://www.academia.edu/37743527
PRIETO GORDILLO, Juan, "Datos históricos sobre El Sermón del Descendimiento de la Hermandad del Santísimo Cristo de los Remedios y Nuestra Señora de la Soledad de Castilleja", en: Hermandad Sacramental de Santiago Apóstol, Castilleja de la Cuesta (2020). Disponible: http://www.hermandaddesantiago.es/hermandad/index.php/hermandad/archivo-de-noticias/804-datos-historicos-sobre-el-sermon-del-descendimiento-de-la-hermandad-del-santisimo-cristo-de-los-remedios-y-nuestra-senora-de-la-soledad-de-castilleja.
RODA PEÑA, José, "La renovación del patrimonio escultórico de las hermandades penitenciales de Sevilla durante el reinado de Carlos II", en: Cofradías penitenciales y Semana Santa. Actas del Congreso Nacional, Diputación de Córdoba, Córdoba, 2012, pp. 237-272. Disponible: https://www.academia.edu/7954007.
RODA PEÑA, José, "La Cofradía del Dulce Nombre de Jesús de Sevilla y su patrimonio escultórico a finales del siglo XVI", en: XVII Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su provincia. Fundación Cruzcampo, Sevilla, 2016, pp. 241-264. Disponible: https://www.academia.edu/29825897
SÁNCHEZ GORDILLO, Alonso, Memorial de Religiosas estaciones que frecuenta la religiosidad sevillana (ca. 1630), Ms. de 1737 de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, fols. 209 ss. Disponible: https://idus.us.es/handle/11441/122058 [Ed. de Jorge Bernales Ballesteros, Sevilla, Junta de Cofradías, 1982, pp. 163-364].
SÁNCHEZ HERRERO, José, "Las cofradías de Semana Santa durante la modernidad. Siglos XV a XVIII", en: Actas del I Congreso Nacional de Cofradías de Semana Santa, Diputación Provincial de Zamora, Zamora, 1987, pp. 27-68. Disponible: https://core.ac.uk/download/pdf/71511044.pdf
SÁNCHEZ HERRERO, José, “Las celebraciones del Descendimiento y Santo Entierro en el contexto Teológico y popular de los Siglos XII al XVI”, en: Tercer Encuentro para el estudio cofradiero: en torno al Santo Sepulcro, Zamora, 1995, pp. 91-109 (p. 107).
SÁNCHEZ HERRERO, José, "El origen de las cofradías de Semana Santa o de Pasión en la Península Ibérica",en: Temas Medievales, Buenos Aires, nº 6 (1996), pp. 31-80.
SÁNCHEZ MANTERO, Rafael, Las cofradías de Sevilla en la modernidad, Universidad de Sevilla, Sevilla, 1999, p. 83.
VVAA, Pedro Roldán, Ediciones Tartessos (col. Grandes maestros andaluces), Sevilla, 2008, p. 62.
En internet: http://cofrades.sevilla.abc.es/profiles/blogs/cristo-yacente-2-parte http://www.hermandaddelasoledad.org/index.php/hermandad/historia/soledad