En 2014 la ciudad de Burgos recuperó la tradición del Descendimiento gracias a la creación de una réplica de la imagen del Cristo articulado de la catedral, que data del siglo XIV y presenta la particularidad de tener movilidad en la cabeza, los brazos y los pies. El
Santísimo Cristo de Burgos, llegó a la catedral burgalesa desde el monasterio de San Agustín en 1835, al ser expulsados los frailes que la custodiaban. Es obra anónima que pertenece a un grupo de cristos sufrientes o Cristos de la peste, de impresionante realismo reforzado por las heridas de la piel y los postizos añadidos de pelo, barba y uñas. Todos los peregrinos que pasaban por Burgos, camino de Santiago de Compostela, acudían a visitar a este Cristo de Burgos, que según la leyenda fue encontrado flotando en el mar. La historia es la siguiente:

"Un mercader de Burgos, devoto de los padres agustinos, se encomienda a ellos antes de emprender un viaje a Flandes, prometiendo traerles a cambio un regalo precioso. A pesar de su virtuosa promesa tiene que volver precipitadamente, y sin obsequio, por mar y, cuando más apenado está por su falta, rezando en la borda del barco, ve entre las olas un arcón que lleva en su interior, dentro de una caja de vidrio, la imagen de un crucifijo de tamaño humano, brazos sobre el pecho, llaga en el costado, y manos y pies perforados. Lleva este Cristo como regalo y a su entrada a la ciudad todas las campanas resuenan a la vez sin que nadie las toque.
Al abrir la caja, se descubre una inscripción que certifica que la imagen es obra de Nicodemo, el discípulo que desclavara de la cruz a Jesús, por lo que se cree que esta talla es la perfecta copia de su cadáver.
"

Los burgaleses afirman también que es de piel de búfalo y que viajó por mar desde Berito (=Beirut), en el Líbano. Se cuenta que la reina, Isabel la Católica, al ver bajar su brazo con su movimiento natural, cayó desmayada y desistió de su devota pretensión de poseer un clavo, y que el
Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, al acercarse a él, retrocedió sobrecogido de pavor, diciendo "No queramos tentar a Dios".

El Cristo tiene partes de madera y otras forradas de piel con relleno de trapos y postizos humanos en barba, uñas y cabellos que unidos a la policromía acentúan el realismo y el carácter doliente típico de los crucifijos góticos. Originalmente tuvo los brazos articulados y la cabeza móvil lo que permitía desenclavarlo en las ceremonias del Descendimiento que tenían lugar en la Semana Santa. Esta peculiaridad explica la leyenda que sostiene que le tendió sus brazos a Isabel la Católica y lo emparenta con otros muchos cristos articulados góticos, especialmente con los gallegos de Fisterra y Ourense, muy similares a éste burgalés aunque quizá algo anteriores, y con el de Santa Clara de Palencia.

Se le supone un origen flamenco o alemán, por la leyenda que habla de su hallazgo en el mar durante un viaje a Flandes, pero allí no se conservan cristos similares en esa época, aunque no es imposible que existieran. No tenemos documentación medieval que pruebe la realización de la ceremonia del Descendimiento con el Cristo burgalés, pero es de suponer que así sucediese y la tradición popular lo mantiene. La imagen fue restaurada por Luis Cristóbal Antón en 1997.

Lo que sí sabemos es que durante siglos la ceremonia se hizo en la catedral de Santa María con otros cristos articulados y la prensa local informa puntualmente de su existencia en el siglo XX hasta finales de la década de los 80 (cf.
Diario de Burgos : de avisos y noticias). En la actualidad (desde 2014) la ceremonia se ha recuperado (Foto 2) y se hace con una réplica de la imagen medieval, obra de la casa madrileña Arte Granda (cf. https://blog.granda.com/2019/04/16/el-viernes-santo-y-la-tradicion-del-descendimiento-del-cristo-articulado-de-burgos/).

________________
REFERENCIAS:

GALTIER MARTÍ, Fernando Buenaventura,
Arte y fiesta en la celebración de la Semana Santa : Desde los primeros cristianos hasta las más antiguas cofradías pasionistas, Mira Editores, Zaragoza, 2014, p. 124 y fig. 98.
GARCÍA de PASO REMÓN, Alfonso,
Arte y Dramaturgia del Descendimiento de la Cruz en España, Asociación para el Estudio de la Semana Santa, Estudios Monográficos nº 4, Zaragoza, 2019, p. cat. nº 72.
GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I., “Articulated Statues of Christ and Ceremonies of the Descendimiento in the Western Kingdoms of the Iberian Peninsula (twelfth-sixteenth centuries)”, en: Chaguinian, Christophe (dir.): Good Friday Ceremonies with Articulated Figures in Medieval and Early Modern Europe, University of North Texas - Classiques Garnier, col. Rencontres nº 606, París, 2023, pp. 309-367 (p. 320).
ITURBE SAÍZ, Antonio (OSA), "Cristo de Burgos o de San Agustín en España, América y Filipinas", en:
Los crucificados, religiosidad, cofradías y arte: Actas del Simposium 3/6-IX-2010 / coord. por Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla, Real Centro Universitario Escorial-María Cristina, 2010, pp. 683-714. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3278354
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, María José, “El Santo Cristo de Burgos. Contribución al estudio de los Crucifijos articulados españoles”, en: Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología de la Universidad de Valladolid, 69-70 (2003), pp. 207-246.
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, María José, “Los descendimientos lígneos medievales. La provincia de Burgos: una singular concentración escultórica en Castilla”, en:
Codex Aquilarensis: Cuadernos de investigación del Monasterio de Santa María la Real, nº 23 (2007), pp. 91-116. Disponible: http://www.romanicodigital.com/contenidos/CODEX-AQUILARENSIS/codex-aquilarensis-23.aspx.
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, María José, “Los crucificados dolorosos góticos y el santo Cristo de Burgos de la iglesia de San Gil”, en:
Codex aquilarensis: Cuadernos de investigación del Monasterio de Santa María la Real, nº 25 (2009), pp. 107-128. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3190136.
QUINTANA FUENTEALBA, Astrid,
Espectacularidad y teatralidad en los ritos litúrgicos bajomedievales ligados a los cristos articulados: iconografía, espacialidad y ceremonias representacionales [Tesis de Master], Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Viña del Mar, 2018, pp. 184 ss. Disponible: https://www.academia.edu/92731202.
VAREY, John Earl,
Historia de los títeres en España : (Desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII), Revista de Occidente, Madrid, 1957, p. 31.

En internet:
https://elcorreodeburgos.elmundo.es/articulo/burgos/domingo-ramos-abre-semana-fervor/20150328053000190888.amp.html