El rito escenificado del Descendimiento se sigue haciendo en la actualidad en varias poblaciones de Álava como Berantevilla, Laguardia o Menagaray. Otras, como Espejo, Salvatierra o Salinas de Añana, lo han tenido hasta muy recientemente, y en algunas dejó de hacerse a mediados del siglo XX pero se ha recuperado, como en Amurrio.
En Salinas ya no se hace pero está documentadas su existencia y se conserva un Cristo articulado que en la actualidad sale como Nazareno (Foto 2A), y otro medieval no articulado pero que puedo haberlo estado (cf. Foto 1). Lo que se sigue haciendo en la Semana Santa de Añana es la procesión del Encuentro con la ceremonia de los pendones y la Quema de Judas el Domingo de Resurrección (Foto 2B), ritual comunitario relacionado con el Descendimiento en muchas localidades. De la iglesia de Villacones procede un tríptico hispanoflamenco del Descendimiento, obra del último cuarto del siglo XV en la actualidad conservada en el Museo Diocesano de Arte Sacro de Vitoria-Gasteiz (cf. https://museotik.euskadi.eus/autoria-maestro-de-la-leyenda-de-santa-godeliva/titulo-triptico-de-la-pasion/objeto-pintura-triptico/museotik-ca-115054/webmus00-contenedor/es/).
________________________
REFERENCIAS:
Pensamiento Alavés, nº 3703 (29/03/1945), p. 1. Disponible: https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=2000517452
AGUIRRE SORONDO, Antxon, “La Semana Santa en Euskal Herría”, en: Rito, música y escena en Semana Santa, Comunidad de Madrid. Servicio de Documentación y Publicaciones, Madrid, 1994, pp. 153-162 (p. 160).
MARTÍN IBARRARÁN, Edurne, Santos Cristos en Álava, Diputación Foral de Álava, Vitoria-Gasteiz, 1993.
En internet: http://www.3digitala.com/es/ficha.php?id=128 https://www.euskadi.eus/app/ondarea/patrimonio-arqueologico/iglesia-de-santa-maria-de-villacones/iglesia/anana/salinas-de-anana-gesaltza-anana/fichaconsulta/65254