En la colegiata de Santa María la Mayor de Pravia (Asturias) el Viernes Santo se canta actualmente el Miserere y se hace el Descendimiento (Foto 2A), y la procesión del Santo Entierro (Foto 2C), con un Cristo articulado del siglo XVIII (Foto 2 B y D) que se conserva durante el año, yacente en urna, en la capilla de los Moutas. La imagen fue donada a principios del siglo XVIII por el hijo de la villa D. Fernando Ignacio Arango Queipo, caballero de Santiago, consejero de Indias y obispo de Tui. que fundó la colegiata de Pravia en 1715 y la dotó de imágenes y ornamentos. Se atribuye su talla al círculo de Antonio de Borja y en la documentación se menciona a Manuel de Pedredo, uno de sus discípulos.
Sin embargo, hay que suponer que la ceremonia se hizo en Pravia desde mucho antes, ya que en la capilla de San Antonio se conservó un Cristo gótico articulado del siglo XIII (Foto 1A), en la actualidad con los brazos fijados pero que antiguamente estuvo articulado como indica José Monteserín y como parece deducirse de las fotografías (Foto 1 B, C y D) que antes de su restauración en 1958 publicó el cronista de Pravia, Manuel López de la Torre, en el nº 1309 de Vía, 3ª época de la Hoja Parroquial de Pravia (31/08/1958). Cf. https://ecosdepravia.com/2017/05/30/el-santisimo-cristo-de-la-misericordia/) [1].
_______________________
[1] Se trata del antiguo Cristo de la Misericordia, patrón de la villa, en la actualidad reemplazado por un Cristo moderno. La imagen ha sido restaurada de nuevo hace pocos años, manteniendo fijadas las articulaciones. Monteserín dice en su novela Azúcar describiendo los tesoros artísticos de Pravia: "el Cristo de la Misericordia, románico y plegable, para interpretar la crucifixión y el desenclavo, y poder meterlo en la urna en la procesión del Viernes Santo". Sin embargo, no está claro si estuvo articulado desde el siglo XIII, fecha en la que en la actualidad suele datarse la obra.
________________________
REFERENCIAS:
La voz de Asturias : diario de información: Año XIII, nº 3741 (26/04/1935), p. 4.
DÍAZ GARCÍA, Jaime, "Iconografía y devoción al Crucificado", en: Orígenes, arte y cultura en Asturias : Siglos VII - XV: [cat. de exposición, catedral de Oviedo], Principado de Asturias-Lunwerg, Barcelona, 1993, pp. 379-387.
GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I., “Articulated Statues of Christ and Ceremonies of the Descendimiento in the Western Kingdoms of the Iberian Peninsula (twelfth-sixteenth centuries)”, en: Chaguinian, Christophe (dir.): Good Friday Ceremonies with Articulated Figures in Medieval and Early Modern Europe, University of North Texas - Classiques Garnier, col. Rencontres nº 606, París, 2023, pp. 309-367 (p. 327).
MARTÍNEZ GONZÁLEZ, José Antonio, La Colegiata de Pravia, Ediciones Solar, Pravia, 1997.
MONTESERÍN CORRALES, José, Azúcar, Lengua de Trapo, Madrid, 2000.
MONTESERÍN CORRALES, José, Crónica de Pravia 2017, Ayuntamiento de Pravia, 2018, pp. 137 y 143 -44. Disponible: https://www.ayto-pravia.es/documents/184238/3975336/Cr%C3%B3nica+de+Pravia+2017/
En internet: https://www.lne.es/centro/2018/03/10/cristos-pravia/2251102.html http://lainformacionbn.es/2019/02/13/nace-la-primera-cofradia-de-semana-santa-de-pravia/ https://ecosdepravia.com/2018/04/11/la-colegiata-de-pravia-i/ http://www.mcu.es/arquitecturaybibliotecas/servlets/visorServlet?accion=4&appOrigen=ext&id_biblioteca=0&estado=S&id_itinerario=24&seccion=itinerario&id_grupo=2156&idioma=Castellano https://www.lne.es/centro/2018/03/10/cristos-pravia-19084801.html
Fotos: https://es-es.facebook.com/pg/PRAVIANOS-POR-EL-MUNDO-301028653274770/photos/?tab=album&album_id=1926583407385945&ref=page_internal