En Madrid suele afirmarse que la función del Descendimiento comenzó a hacerse a finales del siglo XVI en el convento dominico de Santo Tomás de Aquino, a imitación de la de Sevilla, aunque sabemos que la primitiva cofradía madrileña del Santo Entierro se fundó en 1451 (actualmente
Pontificia, Real y Primitiva Archicofradía del Glorioso Patriarca San José, Santísimo Cristo de la Vida Eterna y María Santísima de la Paz), y la de la Vera Cruz, hoy desaparecida y vinculada al convento de San Francisco el Grande, ya existía hacia 1500.

El acto se hacía también en los conventos desaparecidos de San Felipe el Real y de Santa Bárbara, y en el oratorio de San Martín, posteriormente parroquia de San Marcos (cf.
FICHA nº 898: https://juliomontanes.synology.me/bases/articulados/index.php?-action=browse&-table=articulados&-mode=find&-edit=1&Registro=898), pero dejó de hacerse en los templos de la capital a finales del siglo XVIII como consecuencia de las pragmáticas de Carlos III [1], y en la actualidad solo se mantiene el Santo Entierro, pero con un yacente de brazos fijos obra de Jacinto Higueras (Foto 2) [2], y un paso del Descendimiento [3].

También se hacía en Madrid una ceremonia del Santo Entierro solemnísima en el convento de las Descalzas Reales, cenobio fundado en 1559 que tenía el privilegio de utilizar en ella una hostia consagrada que se introducía en una cavidad-ostensorio abierta en el costado del Cristo yacente de Gaspar Becerra que se utilizaba en la función (cf. Foto:
https://i.pinimg.com/originals/48/b5/5d/48b55d89a9cb4b1d233628a5af497890.jpg).

Conocemos, así mismo, la existencia de un Descendimiento con figuras autómatas que, con el resto de los episodios de la Pasión, representó el escenógrafo italiano Baccio del Bianco en la iglesia madrileña del
Hospital de los Italianos durante la Semana Santa de 1656:

"
En el Hospital de los Italianos ha hecho el Bacho toda la Pasión de Cristo Señor nuestro, de tramoyas, que ha espantado la Corte. Jueves, al amanecer, hizo la Oración del Huerto, y luego el Prendimiento. A las siete los azotes y el Eccehomo; á las nueve el ponerle en la Cruz, y con él á los ladrones; á las cuatro de la tarde el quitarle de ella y el entierro, y mañana ha de hacer la Resurrección, y todo esto de personas de bulto, que ha espantado al mundo, particularmente el clavarle en la Cruz, y el subir por dos escaleras á desclavarle de ella, como si fueran verdaderamente hombres. Hoy se dice lo ve todo el Rey de rebozo. No me espanto, que es cosa grande. Halo hecho por su devoción, sin haber llevado interés ninguno, por ser el Hospital de su patria". Cf. BARRIONUEVO, Jerónimo, Avisos (1654-1658), Imp. M. Tello, Madrid, 1893, tomo II, pp. 365-366. Disponible: https://archive.org/search.php?query=creator%3A%22Barrionuevo%2C+Jer%C3%B3nimo+de%2C+1587-1671%3F%22

__________________

[1] Sin embargo, en realidad, la Real Orden de Carlos III de 20 de febrero de 1777, dictada a instancias del obispo de Coria y del conde de Aranda, no se refiere a las ceremonias del Descendimiento, sino que lo que prohibe son las procesiones nocturnas y los "
disciplinantes, empalados, y otros tales espectáculos en procesiones, y de bayles en Iglesias, sus atrios y cimenterios (...) que no sirven de edificacion, y pueden servir a la indevocion y al desorden en las procesiones de Semana Santa, Cruz de Mayo, rogativas, ni en otras algunas; debiendo los que tuvieren verdadero espiritu de compuncion y penitencia elegir otras mas racionales, secretas y menos expuestas, con el consejo y direccion de sus confesores". Lo que sucedió es que algunos obispos ilustrados aprovecharon las disposiciones reales para prohibir las representaciones del Descendimiento o reformarlas, apoyándose también en la Real Cédula de Fernando VI del 11 de junio de 1765 prohibiendo la representación de autos sacramentales y comedias de Santos, y a ello se sumó la Real Resolución de 17 de marzo de 1784, por la cual se extinguían numerosas cofradías y las restantes se sometían a la autoridad real, lo cual provocó la desaparición de muchas de las hermandades que realizaban el acto o limitó sus medios para hacerlo.

[2] Conocido, manteniendo la denominación antigua, como
Cristo Yacente de la Vida Eterna, es obra de 1941 que sustituye al de la iglesia de la Santa Cruz (sucesora de la de Sto. Tomás), desaparecido en un incendio en junio de 1936 pero conocido por grabados y dibujos (Foto 1).

[3] El paso el Descendimiento actual, de la segunda mitad del siglo XX, sustituye al del siglo XVII, obra de Miguel Rubiales, destruido en la Guerra Civil pero conocido por un grabado aparecido en 1837 en el
Semanario Pintoresco.

________________________
REFERENCIAS:

Arte y devoción. Estampas de imágenes y retablos de los siglos XVII y XVIII en las iglesias madrileñas, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1990.
ARIAS MARTÍNEZ, Manuel, “Vestidas y de pasta: testimonios documentales sobre escultura procesional para la Cofradía de la Soledad de Madrid en el siglo XVI”, en:
Escultura Ligera : I jornadas Internacionales de Escultura Ligera, Ayuntamiento de Valencia, Valencia, 2017, pp. 119-133 (pp. 125-26). Disponible: https://www.ge-iic.com/2017/07/17/escultura-ligera-i-jornadas-internacionales-de-escultura-ligera/.
CORBIN, Solange,
La Déposition Liturgique du Christ au Vendredi Saint: Sa place dans l'historie des rites et du théâtre religieux (Analyse de documents portugais), Livraria Bertrand-Les Belles Lettres, Lisboa- París, 1960, pp. 123-124.
GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I., “Articulated Statues of Christ and Ceremonies of the
Descendimiento in the Western Kingdoms of the Iberian Peninsula (twelfth-sixteenth centuries)”, en: Chaguinian, Christophe (dir.): Good Friday Ceremonies with Articulated Figures in Medieval and Early Modern Europe, University of North Texas - Classiques Garnier, col. Rencontres nº 606, París, 2023, pp. 309-367 (p. 314).
GUEVARA PÉREZ, Enrique & CALLEJA MARTÍN, Pedro,
Semana Santa en Madrid, Ediciones La Librería, Madrid, 2000, pp. 168 y 195.
GUEVARA PÉREZ, Enrique,
Semana Santa de Madrid : Memoria de un siglo, Amberley, Madrid, 2010.
RIVERA VÁZQUEZ, Mariano & GUEVARA PÉREZ, Enrique,
Historia de la Semana Santa de Madrid, Sílex, Madrid, 2004.
VALERO GARCÍA, Eduardo, "Curiosidades de la Semana Santa madrileña" (2017). Disponible:
https://historia-urbana-madrid.blogspot.com/2017/04/curiosidades-de-la-semana-santa-madrid.html.

En internet:
http://historias-matritenses.blogspot.com/2014/04/procesiones-antiguas-de-madrid-los.html https://turismomadrid.es/es/ver-y-hacer/cultura/fiestas-y-tradiciones/10843-semana-santa.html https://www.esmadrid.com/agenda/semanasanta-madrid https://cipripedia.com/2019/04/12/la-cofradia-de-la-virgen-de-los-siete-dolores-de-madrid-y-los-pintores/