En el ático del retablo de la Soledad [1] de la iglesia del convento de San Francisco de Olite (Navarra) se conserva un Cristo articulado de finales del siglo XV (Santo Cristo de Olite). Muy repintado y con peluca, es obra de escuela hispano-flamenca y con el debió de hacerse la ceremonia del Descendimiento que estaba a cargo de la Cofradía de la Vera Cruz existente en el convento. En la actualidad lo que se hace es la procesión del Santo Entierro, a cargo de la Cofradía del Santo Sepulcro con una urna y un Cristo yacente de brazos fijos (1878) escoltado por soldados romanos (Foto 2B), y procesiona también un paso estático del Descendimiento de 1960 (cf. Foto: https://pbs.twimg.com/profile_images/455812033024258048/NDvwSwcq.jpeg).

Hasta los años 40 del siglo XX en Olite y San Martín de Unx intervenían los alabarderos en el Sermón de las Siete Palabras el Viernes Santo. Jimeno Jurío describe así su participación en el acto:

"Mientras el cuaresmero comentaba el «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu», las cuatro parejas de alabarderos de San Martín y las cinco de Olite, firmes en el presbiterio, meditaban la forma de caer con suerte, los sacristanes se preparaban en el coro para golpear con una llave la campana cuya lengua había sido previamente inutilizada mediante un pañuelo, los cantores y ayudantes ultimaban los detalles de! terremoto, y el pueblo abría ojos y oídos para no perderse detalle del desenlace de la tramoya (...) En Olite y San Martín, cuando el cuaresmero decía «¡Expiró!», los alabarderos caían estrepitosamente de bruces sobre la tarima. Al golpe de los cuerpos se unía, a veces, el de los cascos rodando por el presbiterio. Todo el pueblo contemplaba a sus soldados para ver cuál de ellos caía mejor o se propinaba el mayor trompazo. Porque también se requería saber, práctica y experiencia para caerse. Los veteranos procuraban clavar primero la rodilla derecha mientras avanzaban hacia el suelo la mano izquierda para paliar el golpe, sin soltar la alabarda de la derecha. Los novatos solían «darse el gran cogotón», mientras el vecindario, olvidando la seriedad del momento, rompía el silencio con sonrisas y comentarios sobre el incidente. El rito fue suprimido en Olite el año 1946 por el entonces párroco don Julio Verdún, quien lo estimó improcedente".

________________________

[1] El retablo, en la nave del Evangelio, es obra neoclásica de 1799 (Foto 2A) y la Dolorosa, de vestir, es del siglo XIX (ca. 1887). En el tímpano de la portada de la iglesia se representa un Calvario con un Cristo que parece ser articulado (cf, Foto:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d2/Olite_-_Convento_de_San_Francisco_2.jpg).

________________________
REFERENCIAS:

FERNÁNDEZ GRACIA, Ricardo, En las tardes del Viernes Santo de antaño: escenificación del Descendimiento”, en: Diario de Navarra, (10/04/2022), pp. 30-31. Disponible: https://fitero.es/wp-content/uploads/2022/04/Patrimonio_material_e_inmaterial_En_las.pdf.
GARCÍA de PASO REMÓN, Alfonso,
Arte y Dramaturgia del Descendimiento de la Cruz en España, Asociación para el Estudio de la Semana Santa, Estudios Monográficos nº 4, Zaragoza, 2019, p. cat. nº 253.
GARCÍA GAÍNZA, Mª Concepción (Dir.),
Catálogo Monumental de Navarra, Institución Príncipe de Viana-Arzobispado de Pamplona-Universidad de Navarra, Pamplona, 1978-1997 (5 vols.), vol. III, p. 292.
JIMENO JURÍO, José María,
Folklore de Semana Santa, Diputación Foral de Navarra. Col. Navarra Temas de Cultura Popular nº 159, Pamplona, 1973, p. 24. Disponible: https://binadi.navarra.es/opac/ficha.php?informatico=00026232MO&idpag=451228273&codopac=OP003&presenta=digitaly2p.
SANCIÑENA ASURMENDI, Teresa, "Contribución al estudio de la imaginería medieval del crucifijo en Navarra. Merindades de Estella y Olite", en:
Príncipe de Viana, año 52, nº 192 (1991), pp. 7-44 (pp. 16 y 39). Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=15894

En internet:
Foto:
https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Altars_of_Monasterio_de_San_Francisco,_Olite#/media/File:Olite,_Convento_de_San_Francisco_025.JPG