En la localidad guipuzcoana de Pasajes de San Pedro [=Pasaia] se hacía el Descendimiento en el templo parroquial con un Cristo articulado de la segunda mitad del siglo XVIII (ca. 1765) que en la actualidad se conserva, yacente en urna, en la iglesia de San Pedro (Foto 1).

En la sacristía nueva de la iglesia se conserva un crucificado que, según Mª Teresa Puente, también tuvo los brazos articulados. Es obra probablemente de finales del siglo XV o de principios del XVI (Foto 2), lo que podría remontar a esa época el origen de la ceremonia en la localidad.

________________________
REFERENCIAS:

CENDOYA ECHÁNIZ, Ignacio,
La Semana Santa en Gipuzkoa. Estudio histórico artístico (Cuadernos de sección. Artes Plásticas y Monumentales, 13), Eusko-lkaskuntza, Donostia-San Sebastián, 1995, cat. y fig. 78. Disponible: http://www.eusko-ikaskuntza.eus/PDFAnlt/arte/13/13013218.pdf
GARCÍA de PASO REMÓN, Alfonso,
Arte y Dramaturgia del Descendimiento de la Cruz en España, Asociación para el Estudio de la Semana Santa, Estudios Monográficos nº 4, Zaragoza, 2019, p. 296 y cat. nº 270.
PUENTE SÁNCHEZ, Mª Teresa, "Escultura exenta de Virgenes y Cristos en Pasajes, Lezo, Rentería y Oyarzun", en:
Eusko-Ikaskuntza. Cuadernos de Sección Artes Plásticas y Monumentales, Donostia-San Sebastián, nº 6 (1989), pp. 76-124 (p. 87). Disponible: http://hedatuz.euskomedia.org/1501/1/06075124.pdf

En internet:
Fotos. Zarateman:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/Pasajes_de_San_Pedro_-_Iglesia_de_San_Pedro%2C_interior_19.jpg https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pasajes_de_San_Pedro_-_Iglesia_de_San_Pedro,_interior_20.jpg