La Cofradía del Entierro de Cristo de Aranda realiza cada Viernes Santo el Descendimiento en la iglesia parroquial de Santa María y en ocasiones extraordinarias en el exterior del templo o en la Plaza Mayor. La imagen con la que se hace actualmente es barroca (del siglo XVII con modificaciones del XVIII que se pusieron de manifiesto en la restauración realizada en 1998 por Luis Cristóbal Antón). Sabemos que la función comenzaron a hacerla en la villa los franciscanos del convento de la Purísima, fundado en tiempo de Isabel la Católica.

La
Cofradía de la Vera Cruz, llamada de los Pasos y también de la Disciplina, procesionaba al menos desde 1698 el Jueves Santo, pero suele afirmarse que el Desenclavo y la procesión del Entierro de Cristo comenzaron a hacerse hacia 1762 en la iglesia de San Francisco |1] cuando la Cofradía del Entierro de Cristo, refundada en 1759 en el convento franciscano, recibió como donación un Cristo crucificado que mandó arreglar de suerte que pudiese servir para el Descendimiento y Entierro (los arreglos consistieron en el articulado de los brazos, la apertura de la llaga y el ladeado de la cabeza).

_______________________

[1] Eso es lo que sostuvo Silverio Velasco, pero recientemente F. Lázaro Palomino cree que habría que remontar la ceremonia a principios del siglo XVII (el testamento del mercader Juan Cubillo (1624) prueba que ya existía un Cristo yacente y el
Entierro), y en todo caso consta que el Descendimiento ya se hacía en 1677: “...para hacerse la función del descendimiento de la Cruz que se hace el Viernes Santo por la tarde antes de la procesión, se ha de colocar el Santo Cristo en la Cruz sobre el monumento, en el sitio y con la forma más conveniente".

________________________
REFERENCIAS:

Diario de Burgos : de avisos y noticias, año XXVII, nº 7927 (07/04/1917), p. 1 y año XXXIII, nº 9758 (02/04/1923), p. 1.

GARCÍA de PASO REMÓN, Alfonso,
Arte y Dramaturgia del Descendimiento de la Cruz en España, Asociación para el Estudio de la Semana Santa, Estudios Monográficos nº 4, Zaragoza, 2019, cat. nº 30.
LÁZARO PALOMINO, Fernando, "La Cofradía del Santo Entierro y la ceremonia del Descendimiento en Aranda de Duero. Orígenes y devenir de un sentimiento barroco", en:
Biblioteca : estudio e investigación, nº 29-30 (2014-2015) pp. 220-241. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5302444
VELASCO PÉREZ, Silverio, Aranda : Memorias de mi villa y de mi parroquia, Industria Gráfica, Madrid, 1925, pp. 363-364. Disponible: https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=2369

En internet:
https://www.diariodeburgos.es/noticia/z72d43090-b151-5542-a899ed0e4df3c6b4/20140413/ceremonia/descendimiento http://www.periodicolaribera.com/2017/04/ceremonia-del-descendimiento-en-aranda-de-duero/
Fotos: https://c8.alamy.com/comp/2ATYMNA/cristo-yacente-iglesia-de-santa-mara-aranda-de-duero-burgos-castilla-len-espaa-2ATYMNA.jpg https://www.flickr.com/photos/periodicolaribera/sets/72157644213322901/with/12796079633/