El Cristo yacente de la escuela de Gegorio Fernández que se conserva en la nave de la Epístola de la iglesia parroquial de San Miguel de Jaraíz de la Vera (Cáceres) es una imagen articulada de escuela castellana que formaba parte de la escenificación que los jaraiceños realizaban para conmemorar la Pasión. El ritual del Descendimiento debió de comenzar en el siglo XVII, y dejó de hacerse en Jaraíz a principios del siglo XX. A partir de entonces el Cristo empezó a sacarse solamente en la procesión del Santo Entierro, al principio en la urna en la que está guardado el resto del año en la nave de la epístola del templo parroquial (Foto 1) y en la actualidad en un paso de plataforma y lecho (Foto 2).

La ceremonia se hacía dentro de la iglesia parroquial o en su atrio, ya que al estar a una altura considerable, lo podía contemplar todo el pueblo. En la documentación de la cofradía de Nuestra Señora de las Angustias se conservan datos de los pagos a los predicadores, generalmente Agustinos o Dominicos de los conventos de la Vera, de los clavos y otros enseres necesarios para la realización del Acto ( “
Una toalla de seda con la que se baja de la Cruz a nuestro Señor del Descendimiento”, “Un paño ancho con un encaje, con el que se cubre a nuestro Señor”....), y de las trompetas y tambores que acompañaban la ceremonia, terminada la cual salía la Procesión General en la que el Cristo articulado procesionaba en una urna acristalada [1].

________________________

[1] La imagen fue restaurada en 2020, lo cual ha permitido constatar su calidad. Es de escuela castellana, relacionada con el taller vallisoletano de Gregorio Fernández.

________________________
REFERENCIAS:

GARCÍA de PASO REMÓN, Alfonso,
Arte y Dramaturgia del Descendimiento de la Cruz en España, Asociación para el Estudio de la Semana Santa, Estudios Monográficos nº 4, Zaragoza, 2019, cat. nº 186.
PALOMERO PÁRAMO, Jesús Miguel & SÁNCHEZ LOM, Francisco Manuel, "Comarca de la Vera de Cáceres", en:
Inventario artístico de Cáceres y su provincia (GARCÍA MOGOLLÓN, Francisco Javier, dir.) Cáceres, 1989, vol. I, pp. 259 ss. (p. 334). Disponible: https://www.libreria.culturaydeporte.gob.es/libro/inventario-artistico-de-caceres-y-su-provincia_8905/edicion/ebook-3996/.
SÁNCHEZ LÓPEZ, Martiria, "La cofradía de Nuestra Señora de las Angustias de Jaraíz", en:
XLII Coloquios Históricos de Extremadura: Trujillo, 23 al 29 de Septiembre, 2013, C.I.T. de Trujillo, 2014. Disponible: https://chdetrujillo.com/cofradia-de-ntra-sra-de-las-angustias-de-jaraiz/

En internet:
https://www.hoy.es/extremadura/semana-santa/cristo-descendimiento-recorrera-20190419003945-ntvo.html http://contenidos.educarex.es/mci/2007/02/iconografia/crucificado/index.htm https://diariodejaraizdelavera.es/aquel-viernes-santo-de-hace-un-siglo-en-jaraiz-de-la-vera/ https://jaraizdelavera.hoy.es/cristo-sepulcro-joya-20200410143816-nt.html https://jaraizdelavera.hoy.es/noticias/201603/25/procesion-santo-entierro-recorre-20160325125600.html https://alaveradegredos.com/2022/04/15/los-cristos-articulados-en-la-comarca-de-la-vera/