La
Hermandad del Descendimiento de Cuenca está documentada desde 1699, pero sin duda existía desde bastante antes y probablemente hacía la ceremonia del Descendimiento de la Cruz con un Cristo desaparecido, procedente de un grupo del Descendimiento medieval ya que popularmente era conocido como el Cristo de las tres Manos, por tener el cuerpo del crucificado una mano en el costado, resto del abrazo de José de Arimatea. A principios del siglo XVIII, durante la Guerra de la Sucesión, la imagen fue enterrada bajo el suelo de la iglesia de San Esteban (del convento de San Francisco) para preservarla de posibles daños, siendo recuperada en 1727 y restaurada por las monjas del convento de San Bernardo.

Desaparecida durante la Guerra Civil, lo mismo que el paso del Descendimiento de José Quixal (1902), la Asociación de Cofradías de la Semana Santa de Cuenca compró en 1945 para sustituirla el paso neobarroco del Descendimiento (o
Cristo de la Salud) que actualmente sale en la procesión del Viernes Santo (Foto 2A) obra, como el Cristo yacente actual [1] y otras muchas imágenes de la Semana Santa conquense, del imaginero local Luis Marco Pérez.

Existió también en Cuenca una cofradía franciscana de la Vera Cruz, fundada a finales del siglo XVI, y otra de la Soledad y Santo Entierro. Consta que en 1610, se encargó una talla específica de Cristo yacente al escultor Juan de Villar y al pintor Miguel Gómez para
la procesión que se abía de açer el Biernes Santo…, lo cual lleva a Pedro M. Ibáñez a pensar que hasta esa fecha se hacía el Descendimiento y el Santo Entierro con una única imagen articulada. El yacente de 1610 podría ser el reproducido en algunas fotografías antiguas de la colección Vila (Foto 1). En 1732 sabemos que se hacía un sermón de la Pasión en la iglesia del convento de San Agustín y que a su puerta se pedía limosna para el Santo Entierro.

__________________________

[1] Cf. Foto 2B y:
http://luismarcoperez.blogspot.com/2014/03/cristo-yacente-1945-cuenca.html

________________________
REFERENCIAS:

CABALLERO SALAMANCA, Alicia,
La escultura neobarroca en la Semana Santa de Cuenca [Trabajo de Fin de Grado], Universidad de Castilla-La Mancha, 2017. Disponible: https://www.academia.edu/33874273.
CORTIJO ARTIAGA, Pablo,
Destrucción y recuperación del patrimonio artístico y religioso de Cuenca (1931-1956) [Tesis Doctoral], Universidad de Alcalá, 2019. Disponible: https://www.academia.edu/41545645
DE LUZ CARRETERO, Rodrigo, Informe sobre el solemne pasado del Muy Ilustre Cabildo de Caballeros y Escuderos de Cuenca,que antes fue de Nuestra Señora de la Soledad, elaborado para iluminación de autoridades eclesiásticas y dignidades capitulares, y esclarecimiento de su presente y futuro como Hermandad canónica de carácter histórico, piadoso y nobiliario. Disponible: https://www.academia.edu/26432056.
IBÁÑEZ MARTÍNEZ, Pedro Miguel,
Orígenes de la Semana Santa de Cuenca (siglos XVI-XVII), Editorial Alfonsípolis, Cuenca, 2007.
MARTÍNEZ SORIA, Carlos Julián & PÉREZ TORNERO, Ramón, "Tradición y conflicto en la madrugada de Viernes Santo conquense en el siglo XVIII", en:
Cuadernos de Semana Santa, Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de «El Salvador», Cuenca, 1998, pp. 5-40.
MUÑOZ RAMÍREZ, José Luis,
Guía de la Semana Santa de Cuenca, Ediciones Olcades, Cuenca, 2017.
RECUENCO PÉREZ, Julián, "Religiosidad popular en Cuenca durante la Edad Moderna: El origen de las cofradías penitenciales de Semana Santa", en:
Hispania Sacra. Actas del I congreso de Historia de la Iglesia en España y el mundo hispánico (I), vol. 53, nº 107 (2001), pp. 7-30. Disponible: http://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/issue/view/18

En internet: https://tabernacofrade.net/web/hdad-cristo-de-la-salud-descendimiento/ https://www.juntacofradiascuenca.es/hermandades/hermandades-de-cuenca/Hermandad-Santisimo-Cristo-la-Salud-br--El-Descendimiento--30