En la iglesia del convento dominico de San Pablo de Peñafiel (Valladolid) se hace el Descendimiento con un Cristo articulado del siglo XVIII. En sus comienzos hacían la ceremonia los franciscanos y más tarde la hicieron los dominicos, pero con la exclaustración de 1836 dejo de hacerse. En 1882 se instalaron en el convento dominico los Padres Pasionistas, quienes continuaron la tradición del Descendimiento hasta 1967. En ese año se suprimió pero se volvió a hacer en 1988 y desde entonces se ha seguido haciendo hasta la actualidad (Foto 2), saliendo a continuación el Cristo, yacente, en la procesión del Santo Entierro (Foto 1).
Cabe pensar que la ceremonia del Descendimiento se integraba en una representación más extensa de la Pasión, probablemente tardomedieval, de la cual tenemos algunas noticias (representación de la Cena), y de la cual sería una supervivencia la tradicional Bajada del Ángel que todavía se hace el Domingo de Resurrección en la plaza de la villa.
________________________
REFERENCIAS:
La voz de Peñafiel : semanario regional independiente (VVNN).
GARCÍA de PASO REMÓN, Alfonso, Arte y Dramaturgia del Descendimiento de la Cruz en España, Asociación para el Estudio de la Semana Santa, Estudios Monográficos nº 4, Zaragoza, 2019, cat. nº 276.
En internet: http://semanasanta.turismopenafiel.com/recurso.php?m=5&nv=0&id=132&lang=es https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=3GHggbfq2PA https://cadenaser.com/emisora/2021/03/29/radio_penafiel/1617033324_232359.html
Foto: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Interiors_of_the_convent_of_San_Pablo,_Pe%C3%B1afiel#/media/File:Pe%C3%B1afiel_-_Convento_de_San_Pablo_51.jpg