La ermita del Humilladero de Íscar (Valladolid) la mandó construir en 1553 la
Cofradía de la Vera Cruz para acoger al Santo Cristo, una imagen articulada con bisagras axilares de hierro, con la cual se hacía el Descendimiento [1].

En la Semana Santa iscariense de la actualidad, el Cristo es trasladado desde la ermita del Humilladero a la iglesia parroquial de San Miguel. Allí permanece expuesto durante toda la Pascua y sale en procesión el Viernes Santo encabezando al resto de las imágenes, pero no yacente en urna sino en un paso, tumbado en la cruz (Foto 2). El ritual del Descendimiento en Íscar ya no se hace en la actualidad, y no consta en qué momento dejó de hacerse.

________________________

[1] La actual fue restaurada recientemente (2006-07) por la fundación
Las Edades del Hombre, en sus talleres del monasterio de Valbuena (San Bernardo, Valladolid). Las bisagras parecen añadidas, quizá para sustituir a unas anteriores deterioradas o simplemente fruto de la adaptación de un crucificado para el Descendimiento.

________________________
REFERENCIAS:

GARCÍA de PASO REMÓN, Alfonso, Arte y Dramaturgia del Descendimiento de la Cruz en España, Asociación para el Estudio de la Semana Santa, Estudios Monográficos nº 4, Zaragoza, 2019, cat. nº 182.
SÁNCHEZ RIVERA, José Ignacio & GONZÁLEZ FRAILE, Eduardo,
Humilladeros de la provincia de Valladolid, Diputación de Valladolid, Valladolid, 2003.
PARRADO DEL OLMO, Jesús María, "Un cruficijo de Francisco Giralte y otro de su taller en Íscar (Valladolid)", en:
BSAA arte, LXXXII (2016), pp. 25-31. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5866514

En internet:
https://www.villadeiscar.es/areas/turismo/monumentos/ermita-del-humilladero/ https://www.villadeiscar.es/areas/turismo/semana-santa/