La Cofradía de Jesús Nazareno y Patrocinio de San José, organizadora del Acto del Descendimiento en Sahagún (León), data su fecha de fundación en 1586, año del documento más antiguo que se conserva de la misma, pero probablemente sus orígenes se encuentren en la baja Edad Media, siendo en sus principios de carácter asistencial y gremial.
El Acto tiene lugar en la iglesia de San Lorenzo, antes de la procesión del Santo Entierro, con un Cristo articulado de la segunda mitad del siglo XVII, obra de escuela castellana que durante el año se conserva, yacente en urna de hacia 1700, en el Museo de la Semana Santa de Sahagún, anexo a la iglesia parroquial.
Aurelio Calvo describe así los actos del Viernes Santo en 1937:
"Los actos que mayor esplendor revisten en este día y más recogimiento y piedad infunden, son los de la tarde. A las cuatro están ya las tres amplias naves del templo parroquial cuajadas de fieles. El altar santo aparece cubierto de arriba a abajo con un velo apropiado en señal de luto. El presbiterio ofrece un aspecto lúgubre y en verdad conmovedor. En el centro se alza el madero de la Cruz con la imagen del Divino Jesús crucificado. A su derecha, el santo Sepulcro , vacío , y a l a izquierda, la tierna y devota imagen de la Soledad .
En medio de un grande fervor y religioso silencio, tienen lugar el sermón y el emocionante acto del Descendimiento. En éste van reproduciéndose lentamente las ceremonias del doloroso drama llevad o a cabo por los piadosos varones José de Arimatea y Nicodemus en la cima del Gólgota y sobre el leño redentor.
Descienden los hermanos de la Cruz con la imagen del Cuerpo de Jesús; la presentan respetuosos a la Madre afligida; verifican igualmente la misma ceremonia ante el pueblo; y acto seguido le conducen a la urna sepulcral, en donde le encierran con grande acatamiento y veneración .
Terminado el acto, parte del templo la procesión del Santo Entierro. A ésta asisten todas las Cofradías y Asociaciones con velas encendidas, la banda de música de l a Villa ..."
________________________
REFERENCIAS:
CALVO, Aurelio, Semanas Santas leonesas : León y la Inmaculada, León, 1937-1938, p. 72. Disponible: https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=5123
CUENCA COLOMA, Juan Manuel, Sahagún: monasterio y villa, 1085-1985, Estudio Agustiniano, Valladolid, 1985, p. 262.
GARCÍA de PASO REMÓN, Alfonso, Arte y Dramaturgia del Descendimiento de la Cruz en España, Asociación para el Estudio de la Semana Santa, Estudios Monográficos nº 4, Zaragoza, 2019, cat. nº 307.
HERNÁNDEZ DÍAZ, José, La escultura y la arquitectura españolas del siglo XVII. Summa Artis, vol, XXVI, Espasa-Calpe, Madrid, 1985, p. 314.
En internet: https://www.enredando.info/sahagun-celebro-un-impresionante-acto-del-desenclavo-en-el-incomparable-marco-de-la-iglesia-de-san-lorenzo/ https://www.facebook.com/pg/xj3photo/photos/?ref=page_internal