En Serón de Nágima (Soria) ya no se hace el Descendimiento pero se conserva en la capilla del Rosario de la iglesia de Nuestra Señora del Mercado el Cristo articulado del siglo XVII (del XVI según algunos autores), con el que se hacía (en la actualidad procesiona en la urna del sepulcro en el Santo Entierro).
La ceremonia se hacía en la iglesia parroquial y a la procesión del Santo Entierro se incorporaron pasos vivientes, es decir, escenas de la Pasión protagonizadas por vecinos de la localidad. Estas escenas iban acompañadas por personajes veterotestamentarios como Abraham, Isaac y el ángel con el cordero, y otros simbólicos como los Arcos, los Angelitos, las Siete Palabras pronunciadas por Cristo en la cruz, o las Virtudes teologales.
________________________
REFERENCIAS:
GARCÍA de PASO REMÓN, Alfonso, Arte y Dramaturgia del Descendimiento de la Cruz en España, Asociación para el Estudio de la Semana Santa, Estudios Monográficos nº 4, Zaragoza, 2019, cat. nº 332.
MORENO PRIETO, Ángel J., “Dramatización, teatralidad y espectáculo en las celebraciones del ciclo de Pasión : ritualidad y proceso histórico en Castilla y León”, en: La Semana Santa: Antropología y Religión en Latinoamérica III: representaciones y ritos representados. Desenclavos, pasiones y vía crucis vivientes (coords. José Luis Alonso Ponga, Fernando Joven Álvarez & Pilar Panero García), Ayuntamiento de Valladolid, Valladolid, 2017, pp. 213-237 (p. 228). Disponible: https://dialnet.unirioja.es/congreso/edicion/9982.
En internet:
https://twitter.com/soriapatrimonio/status/1118460603377569792