El origen de la Semana Santa de Jódar (Jaén) se remonta al siglo XVI, y en ella la
Cofradia del Dulce Nombre de Jesús hacía la ceremonia del Descendimiento, documentada en la localidad desde principios del siglo XVII, al igual que la procesión del Santo Entierro. Conocemos con detalle el desarrollo de la función gracias a la documentación de un pleito que mantuvieron el Prior de la Villa, D. Juan Díaz de Noguera, y el Corregidor, D. Alonso del Barrio, por amenazas e insultos entre ambos durante las procesiones del Viernes Santo de 1679.

La ceremonia se hacía entonces en la Plaza Real (hoy Plaza de España), en la cual se levantaba delante de las Casas Consistoriales un escenario (denominado
el Paso, o el Teatro), y estrados para las autoridades y el clero. En un extremo del tablado se disponía un púlpito, desde el cual el Prior predicaba el Sermón del Descendimiento, y, en el momento en que se refería a la presencia de José de Arimatea y Nicodemo en el Calvario, aparecían varios sacerdotes revestidos con albas y estolas negras, portando en sus manos tenazas y martillos, los cuales subían al tablado y, encaramados a unas escaleras, descolgaban de la cruz la imagen articulada del Cristo de la Expiración. Acto seguido la depositaban a los pies de la Virgen de los Dolores, y después dentro de la urna en la que salía en la procesión del Santo Entierro, que finalizaba en la iglesia de Santa Isabel o en la de Santa María donde se "sepultaba al Señor".

Parece que la ceremonia dejó de hacerse a finales del siglo XVIII, por efecto de la Real Orden de 1777 de Carlos III [1], retirándose la imagen del culto publico hasta 1861, año en el cual D. Juan Francisco Arroquía fundó la
Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración, restaurando la imagen articulada (Foto 1) y recuperando la antigua ceremonia, aunque ahora realizada en el interior del templo de Santa María de la Asunción. Continuó celebrándose hasta la Guerra Civil, en la cual se perdió la imagen primitiva [2], conocida por fotografías, al igual que la ceremonia (Foto 1). El Cristo de la Expiración que hoy se venera en Jódar es una imagen moderna (Lourdes Hernández Peña, 2007. Foto 2A), que sustituye a la que se hizo después de la Guerra Civil, y el Cristo yacente actual es de brazos fijos, obra del escultor onubense Sebastián Santos Rojas (1875-1977), uno de los mejores imagineros andaluces del siglo XX (Foto 2B).

_______________________

[1] Sin embargo, en realidad, la Real Orden de Carlos III de 20 de febrero de 1777, dictada a instancias del obispo de Coria y del conde de Aranda, no se refiere a las ceremonias del Descendimiento, sino que lo que prohibe son las procesiones nocturnas y los "
disciplinantes, empalados, y otros tales espectáculos en procesiones, y de bayles en Iglesias, sus atrios y cimenterios (...) que no sirven de edificacion, y pueden servir a la indevocion y al desorden en las procesiones de Semana Santa, Cruz de Mayo, rogativas, ni en otras algunas; debiendo los que tuvieren verdadero espiritu de compuncion y penitencia elegir otras mas racionales, secretas y menos expuestas, con el consejo y direccion de sus confesores". Lo que sucedió es que algunos obispos ilustrados aprovecharon las disposiciones reales para prohibir las representaciones del Descendimiento o reformarlas, apoyándose también en la Real Cédula de Fernando VI del 11 de junio de 1765 prohibiendo la representación de autos sacramentales y comedias de Santos, y a ello se sumó la Real Resolución de 17 de marzo de 1784, por la cual se extinguían numerosas cofradías y las restantes se sometían a la autoridad real, lo cual provocó la desaparición de muchas de las hermandades que realizaban el acto o limitó sus medios para hacerlo.

[2] A juzgar por las fotos era una imagen de escuela granadina de principios del siglo XVII (su existencia está documentada desde 1657). Se conserva el antiguo sudario del Descendimiento, de seda adamascada bordada con motivos pasionistas en el siglo XVIII, así como la cruz, revestida de plata por los orfebres de la casa madrileña Meneses.

________________________
REFERENCIAS:

ALCALÁ MORENO, Ildefonso, “Tradiciones perdidas de la Semana Santa galduriense. La ceremonia del Descendimiento”, en:
Revista Cultural Saudar, nº 48 (1999), pp. 33-35. Disponible: http://www.saudar.es/s/rvsaudar/rvsaudar/index01.php?b=13.
ALCALÁ MORENO, Ildefonso, "La iglesia parroquial de la Asunción de Jódar. Patrimonio cultural de Sierra Mágina", en:
Sumuntán, nº 21 (2004), pp. 185-246 (p. 219). Disponible: https://www.cismamagina.es/app_sumuntan/pdf/21/21-185.pdf.
ALCALÁ MORENO, Ildefonso,
Historia de la Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima del Calvario en su Mayor Dolor de la ciudad de Jódar (Jaén), Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima del Calvario en su Mayor Dolor, Jódar, 2005.
ALCALÁ MORENO, Ildefonso,
Jódar, la Iglesia de la Asunción : arte e historia : patrimonio cultural de Sierra Mágina, Asociación Cultural Saudar, Jódar, 2006 (cap. 4.1).
LENDÍNEZ PADILLA, Juan Pedro & VILLAR LIJARCIO, Juan José, "La ermita de La Soledad: historia del monumento más antiguo de Bailén", en: Locvber, revista científica de patrimonio, vol. 3 (2019), pp. 51-94 (p. 63). Disponible: https://www.academia.edu/41764470

En internet: http://pasionsegunjodar.blogspot.com/2012/06/real-cofradia-del-santisimo-cristo-de.html https://facebook.com/pages/category/Religious-Organization/Real-Cofrad%C3%ADa-de-la-Expiraci%C3%B3n-J%C3%B3dar-Ja%C3%A9n-327850797254289/