Los actos del Descendimiento y la subida al Calvario constituían antiguamente los dos momentos álgidos de la Semana Santa alcalareña. La ceremonia del Descendimiento la hacía en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) la
Hermandad de la Soledad y Santo Entierro, fundada después de 1565 en la ermita de Santa Lucía, sede primitiva del convento de los carmelitas de la localidad. En 1582 el convento carmelitano se trasladó intramuros a la zona del Barreo, y consta que entonces la cofradía ya tenía imágenes para la Semana Santa, las cuales desaparecieron en el incendio de su capilla en la tarde del 18 de Julio de 1936 [1].

Entre las imágenes destruidas se encontraba un Cristo yacente articulado con el cual los hermanos hacían la ceremonia del Descendimiento desde el siglo XVI. A principios del siglo XIX todavía se hacía el acto, que el Padre Leandro José de Flores describe antes de 1833:

“La hermandad o cofradía de la Soledad y Sto. Entierro hace su estación el Viernes Sto. por la tarde con sus santas Imágenes del Señor en el sepulcro y la Señora en su paso, después de haberse predicado en la Iglesia un devoto y fervoroso sermón del descendimiento, haciéndose al mismo tiempo este piadoso acto por tres Sacerdotes en albas que imitando o representando a José, Nicodemus y S. Juan Evangelista, bajan de la Cruz al Señor, lo presentan a la Virgen y lo encierran en el sepulcro".

Sabemos que en los siglos XVII-XVIII se hacía regularmente la ceremonia, pero entre 1748 y 1849 las hermandades de las Angustias y de la Soledad mantuvieron un litigio a causa de sus salidas procesionales y a lo largo del siglo XIX la cofradía de la Soledad fue decayendo. Aunque en 1847 aprobó nuevas reglas, sus estaciones de penitencia no se hacían todos los años y se abandonó la ceremonia del Descendimiento.

Terminada la Guerra Civil española la hermandad renovó sus imágenes encargando nuevas piezas al hermano escultor Miguel Pineda Calderón, autor del actual yacente de brazos fijos (
Cristo de la Buena Muerte), que se expone el Viernes Santo formando parte de un grupo del Santo Entierro y sale yacente en una urna neobarroca en la procesión del mismo nombre, en la cual siguen desfilando los armaos romanos, las Santas Mujeres con las insignias de la Pasión, la Verónica, las Sibilas que profetizaron el nacimiento de Cristo, y las Virtudes Teologales (cf. Foto 2).

_______________________

[1] De las imágenes quemadas en 1936 se conservan algunas fotografías, entre ellas del Cristo yacente en su urna procesional, obra sevillana de 1928 (Foto 1). Tras la desamortización de Mendizabal (1836-1837) los carmelitas habían tenido que abandonar el convento de Alcalá de Guadaíra, quedando la iglesia conventual en manos de la Hermandad de la Soledad. En el convento se instalaron a principios del siglo XX los Padres Salesianos, pero surgieron desavenencias entre ellos y la Hermandad, y la capilla del Carmen se independizó del convento.

________________________
REFERENCIAS:

FLORES, Leandro José de,
Memorias históricas de la villa de Alcalá : Desde sus primeros pobladores hasta la conquista y repartimiento por San Fernando, Imp. de Mariano Caro, Sevilla, 1833, p. 61. Disponible: https://books.google.es/books?id=g4Pu2O4Lws0C
GRANADO HERMOSÍN, David, "La devoción de los laicos en la Alcalá de Guadaira del siglo XVII: cofradías, fiestas, prácticas y conductas", en: Meditaciones en torno a la devoción popular (José Antonio Peinado Guzmán & María del Amor Rodríguez Miranda, coords.), Asociación Hurtado Izquierdo, Córdoba, 2016, pp. 195-216. Disponible: https://doczz.es/doc/100774/meditaciones-en-torno-a-la-devoci%C3%B3n-popular.
JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, Javier, "Datos económicos de las hermandades de Alcalá de Guadaíra en el siglo XVIII", en:
I Congreso de Historia y Cultura de Alcalá de Guadaíra : Homenaje a Francisco García Rivero, Fundación Ntra. Sra. del Águila, Alcalá de Guadaíra, 2018, pp 349-390, (p. 356). Disponible: http://www.uhu.es/asociacionpadreflores/03%20ACTIVIDADES/I%20CONGRESO%20HC_AG/LIBRO/ACTAS_ICHCAG_ABRIL-2018.pdf
ROMERO GUTIÉRREZ, Vicente, “La Hermandad de la Soledad y Santo Entierro de Alcalá de Guadaíra en la segunda mitad del siglo XVIII”, en: Qalat Chábir. Revista de Humanidades, nº 6 (2000), pp. 147-154.
ROMERO GUTIÉRREZ, Vicente, “Historia de la Hermandad del Santo Entierro (I-III)", en:
Pasión y Gloria. Revista del Consejo de Hermandades y Cofradías, Alcalá de Guadaíra, nº 12 (2006), pp. 89-102; nº 13 (2007), pp. 123-145 y nº 16 (2009), pp. 79-120.

En internet:
https://www.lahornacina.com/dossieralcalaguadaira2.htm http://www.consejohermandadesalcala.es/hermandad-del-santo-entierro/ https://ciudaddealcaladeguadaira.blogspot.com/2016/08/la-hermandad-del-santo-entierro.html https://www.facebook.com/pg/HdadStoEntierro/photos/ https://www.facebook.com/pg/consejoalcala/photos https://www.facebook.com/Semana-Santa-Alcala-de-Guadaira-1421455918122651 http://www.alcalanazarena.com/escenificacion-santo-entierro-cristo-emilio-leon/