En el pilar central hexagonal que separa los arcos torales de la cabecera de la iglesia de Nuestra Señora de Regla de Pájara (Isla de Fuerteventura, Canarias. Foto 2) se encuentra un Cristo articulado del siglo XVIII con el que debió de hacerse la ceremonia del Descendimiento. Algo menor que el natural, responde a un modelo tradicional y debe de ser de la primera mitad del siglo XVIII, ya que no aparece en los inventarios hasta 1750 [1].
_______________________
[1] Un caso similar estilísticamente, también articulado y de mejor calidad artística, es el Cristo de San Miguel de Tuineje, en la misma isla, obra anterior a 1702 (cf. FICHA nº 854: https://juliomontanes.synology.me/bases/articulados/index.php?-action=browse&-table=articulados&-mode=find&-edit=1&Registro=854), que pudo ser el modelo del de Pájara.
________________________
REFERENCIAS:
GALANTE GÓMEZ, Francisco, "La iglesia de Nuestra Señora de Regla: un edificio con honores", en: Pájara : Territorio, Memoria, Identidad, Ayuntamineto de Pájara, 2011, pp. 336-386 (p. 385). Disponible: https://www.researchgate.net/publication/310320181
En internet:
Fotos: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Interior_of_Iglesia_de_Nuestra_Se%C3%B1ora_de_Regla_(P%C3%A1jara)