En la localidad de Pozuelo de Zarzón (Cáceres) la cofradía de la Vera Cruz debió de hacer la ceremonia del Descendimiento desde el siglo XVI, fecha del Cristo de madera articulado de la ermita del Humilladero (conocido como
Cristo de la Pasión, cf. Foto 1), en la actualidad conservado en el lado del Evangelio del crucero de la iglesia parroquial de San Pedro.

En el siglo XVIII se construyó un Viacrucis de piedra que discurre a lo largo de unos 200 metros desde la ermita del Cristo del Humilladero, situada en la carretera de Coria, a las afueras del pueblo, hasta un Calvario con tres cruces en una misma peana y con altar delante (cf. Foto 2C), en el cual todavía se hace la bendición de los campos el día de San Gregorio y antiguamente probablemente también el Descendimiento ya que la cruz principal tiene agujeros con restos de clavos (cf. Castaño Fernández).

También es del siglo XVIII el sepulcro de Cristo que se encuentra delante del retablo de la ermita. Formado por cuatro piezas de cantería con tapa de madera sirve también como altar y, una vez introducido el Cristo yacente, en su cara frontal se encaja un panel rectangular de madera pintado con símbolos de la Pasión.

________________________
REFERENCIAS:

CASTAÑO FERNÁNDEZ, Agustín Javier,
Cruceros y viacrucis de piedra: Un patrimonio muy frágil, Junta de Extremadura, Consejería de Cultura, 2019, pp. 66-67. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=853397.
GÓMEZ FERREIRA, Raúl & RAMOS RUBIO, José Antonio,
Historia y Patrimonio de Pozuelo de Zarzón, Diputación de Cáceres, Cáceres, 2021, pp. 98 y 121 ss., fig. p. 116. Disponible: https://www.academia.edu/49949340.

En internet:
https://pozuelozarzonturismo.com/patrimonio/el-calvario/ https://pozuelozarzonturismo.com/patrimonio/ermita-del-humilladero/