En Villavicencio de los Caballeros (Valladolid) se ha recuperado desde 1982 la antigua ceremonia del Descendimiento en la iglesia parroquial de Santa María de la Asunción, con un Cristo articulado del siglo XVII (Cristo de la Gracia) y siguiendo un ritual que tenemos documentado en 1736. En la noche del Viernes Santo, los cofrades de la
Venerable Orden Tercera de San Francisco suben al presbiterio y se sitúan alrededor de la imagen de Cristo crucificado. Detrás de la Imagen instalan una escalera. A un lado, y en lugar destacado, se colocan las autoridades locales. En el otro, los cofrades instalan un paso procesional, con la imagen de la Soledad.

El sacerdote sube al púlpito y comienza a predicar conduciendo su plática al momento evangélico en el que José de Arimatea y Nicodemo fueron al Calvario para bajar el cuerpo de Cristo de la cruz. Entonces, el sacerdote ordena a un cofrade de San Francisco que suba a la escalera y que baje el letrero de INRI, y sucesivamente ordena la retirada de la corona, de la soga que tiene al cuello y de los clavos de manos y pies. Una vez que los cofrades han desclavado la imagen, el sacerdote les ordena bajarla y mostrársela la Virgen de la Soledad diciendo: "
Traedlo aquí y mirad cómo llora su madre, la pobre infeliz". Los cofrades se dirigen entonces hacia la imagen de la Virgen y le presentan al Cristo, hasta que el sacerdote da la última orden: "Colocadlo en el sepulcro para su entierro" (Foto 2).

________________________
REFERENCIAS:

La Tribuna de Castilla : periódico independiente, año 4, nº 36 (01/04/2001), p. 1.

ALONSO PONGA, José Luis, “La Semana Santa en Castilla y León: Armonía y superación de contrarios”, en:
Rito, música y escena en Semana Santa, Comunidad de Madrid. Servicio de Documentación y Publicaciones, Madrid, 1994, pp. 119-138 (p. 127).
GARCÍA de PASO REMÓN, Alfonso, Arte y Dramaturgia del Descendimiento de la Cruz en España, Asociación para el Estudio de la Semana Santa, Estudios Monográficos nº 4, Zaragoza, 2019, cat. nº 399.
FOCES GIL, J. Ignacio, "Una forma distinta de vivir la Semana Santa", "La Tercera Orden y el Descendimiento de Villavicencio de los Caballeros" y "Una Semana Santa distinta basada en tradiciones antiguas", artículos aparecidos en
El Norte de Castilla los días 19-IV-84, 3-IV-85 y 25-III-86.
FOCES GIL, J. Ignacio (dir.),
La Tercera Orden y el Descendimiento de Villavicencio, Diputación de Valladolid, Valladolid, 1996, pp. 37 y 45 ss.

En internet:
http://villavicencio-de-los-caballeros.blogspot.com/p/semana-santa.html https://maravillasdeespana.blogspot.com/2016/09/por-la-tierra-de-campos-i.html