No es posible fijar con exactitud el comienzo de la celebración de la procesión del Corpus en Vigo pero cabe pensar en una fecha en la primera mitad del siglo XVI lo que explicaría la referencia de 1669, al “tiempo inmemorial” desde el que se celebraban las danzas gremiales del Corpus “dentro de la dcha. Iglesia y en la procesión”, y las noticias sobre encargos de custodias y cruces procesionales realizados por las cofradías y parroquias viguesas en la década de 1560. En estas fechas encargaron cruces procesionales de plata las parroquias de Teis y Lavadores y el gremio vigués de los mareantes (cofradía de San Pedro Telmo, con sede en la Colegiata) que contrató en 1563 la ejecución de una cruz grande de plata con los orfebres Duarte Cedeira y Alonso Martínez.

 Es de suponer, a la vista de estos datos, que en estas fechas ya se hacían procesiones de las cuales la primera referencia concreta se encuentra, hasta donde yo sé, en un contrato de 1564 mediante el cual los mayordomos de la cofradía de Santa Catalina, integrada por el gremio de los sastres, encargan una imagen de su patrona para sacarla “en la procesión que se hace el día de Corpus Christi”. La imagen de Santa Catalina fue encomendada al artista flamenco Adrián de Nibeles, vecino de Salvaterra do Miño, y tenía los brazos articulados “de goznes en el codo y honbrera y en el dedo pulgar de la mano derecha”, para poder sostener una espada que levantaba y bajaba en el curso de la procesión (cf. Pérez Costanti, p. 408).

 El desarrollo de los festejos provocó, como en otros muchos lugares, disputas entre las cofradías por cuestiones de protocolo. En 1591 sabemos de un conflicto entre la cofradía de Santa Catalina y la de San Benito sobre la preeminencia en llevar los pendones en la procesión que motivó la intervención del provisor del obispado de Tui y un Auto de la Audiencia. Los problemas continuaron y en 1646 un Auto ordinario de la Real Audiencia de Galicia establece de nuevo un laudo entre la Cofradía del Santísimo Sacramento y los regidores de la villa encabezados por Alonso Romay “sobre las preheminencias en las procesiones”.

 Con ocasión de la fiesta, sacaba el clero de la colegiata sus mejores galas que según un inventario de 1579 consistían en ricas casullas bordadas con escenas, ternos de damasco y “una capa de terciopelo carmesí bordada de ymaginería”. La custodia en la que se sacaba el Sacramento era al principio de madera. En 1592 se la encarga el Concejo al entallador Pedro Fernández que la realizó con trazas de Duarte Cedeira  y la entregó en Febrero de 1593 cobrando 125 ducados. No está claro si se trata de la misma que estaba en el retablo de la capilla mayor de la colegiata cuyo dorado se contrató en 1694, o si mientras tanto se había sustituido por la de plata que fue robada en 1809 (la actual, cf. Foto 2, es obra de la casa Artes Granda de Madrid, estrenada en 2011).

 En el siglo XVII sabemos que había ya una procesión perfectamente organizada en la que participaban todos los gremios con danzas y otros regocixos como el de los sombrereros que, en lugar de la danza habitual, consiguieron hacer en 1628 un desfile de “una docena de personas (…) vestidos en abito de moros, lo más lucidamente que pudieren con sus arcabuces y flascos (…) llevando su atambor que baya tocando delante”.

 La presencia de estos moros con “arcabuces, flascos y atambor” hace pensar que se tratase de una danza de moros y cristianos similar a la que tenemos documentada en 1570 en el Corpus compostelano donde los azabacheros llevaban una “historia de Señor Santiago a caballo como cuando fue lo del Rey ramiro”, completada por los herreros con “cuarenta o cincuenta arcabuceros con sus flascos e polvera todo puesto por su orden y muy bien adrezados”.

 No se conservan, hasta donde yo conozco, noticias sobre representaciones teatrales en Vigo en el contexto del Corpus. Abundan, eso sí, los datos sobre el acompañamiento musical de las danzas gremiales protagonizado por los inevitables gaiteros y tamboriles. De la documentación se deduce que cada gremio tenía su propio dúo, contratado por varios años, incluso de por vida. Sabemos, por ejemplo, que un tal Juan Rouco, vecino de Matamá, sastre y gaitero, se comprometió en 1631 con los alfayates de la cofradía de Santa Catalina por 36 reales anuales para “tocar con su instrumento de gaita y dar tamboril, todas las fiestas del Corpus con tres ensayos antes (…) por espacio de nuebe años”, y en 1669 se acuerda como hemos visto, entre tres cofradías un turno rotatorio para las danzas y se especifica que “al gaytero ayan de pagar ellos mismos cada uno el año que le tocare”.

 Posteriormente (1692), la cofradía de sastres contrata de por vida a Domingo Quintá para tocar la gaita en las fiestas del Corpus Christi y Santa Catalina. En 1698 es la cofradía de Nuestra Señora de la Concepción (zapateros) la que conviene con Diego Conde su participación como gaitero en el Corpus y la fiesta de la patrona, y en 1699 son los mareantes los que contratan a Pedro Fernández de Cabral “persona que usa y ejerce el oficio y arte de gaytero”, para amenizar las cuatro fiestas anuales –entre ellas el Corpus- que celebraba el gremio.

________________________________
REFERENCIAS:

ESPINOSA RODRÍGUEZ, José, “La piedad de los gremios y la riqueza artística de nuestros templos”, en:
Anuario de Vigo, (1948-1949), s.p.. Disponible: http://biblioteca.galiciana.gal/gl/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1406103&posicion=108&presentacion=pagina.
ESPINOSA RODRÍGUEZ, José,
Tierra de Fragoso (Notas para la historia de Vigo y su comarca), Faro de Vigo, Vigo, 1949 (hay facsímil, Instituto de Estudios Vigueses, 2003).
GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I., "La fiesta del Corpus en Vigo en los siglos XVI y XVII", en:
Glaucopis. Boletín del Instituto de Estudios Vigueses, nº 10 (2004), pp. 119-129. Disponible: http://www.ievigueses.com/publicacion/items/glaucopis-boletin-do-instituto-de-estudios-vigueses-nro-10.html.
PÉREZ COSTANTI, Pablo,
Notas viejas Galicianas, Imprenta de los Sindicatos Católicos, Vigo, 1925-27 (3 vols.).
PÉREZ COSTANTI, Pablo, Diccionario de Artistas que florecieron en Galicia durante los siglos XVI y XVII, Imprenta del Seminario Conciliar Central, Santiago de Compostela, 1930. Disponible: https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=576589.

En internet:
La Fiesta del Corpus y el Teatro en Galicia (Julio I. González Montañés): https://teatroengalicia.juliomontanes.synology.me/corpus.htm