¿Castigo del avaro? en la dovela de arranque derecha de la arquivolta exterior de la portada de la Coronería de la catedral de Burgos, obra de mediados del siglo XIII. Una figura desnuda defeca monedas [1], representación relativamente frecuente en los Juicios Finales donde suelen ser los demonios los que obligan al condenado a defecar, en ocasiones con uso de purgantes para facilitar la defecación del pecador (Leggendario Sforza-Savoia), o, a la inversa, con el avaro obligado a comer monedas ardientes (Misal de Santa Eulalia. Catedral de Barcelona, Codex A 1494, fol. 7r, Ramón Destorrens, ca. 1401-5).
_________________________
[1] Véase también el defecador monedero de El Bosco en la FICHA nº 374: https://juliomontanes.synology.me/bases/defecantes/?-table=defecantes&-action=browse&-cursor=373 y el Dukatenscheißer de Goslar en la FICHA nº 79: https://juliomontanes.synology.me/bases/defecantes/?-table=defecantes&-action=browse&-cursor=78.
______________________________
REFERENCIAS:
VILA-BELDA MARTÍ, Faustina, Imagen y palabra. Los pecados más frecuentes en la iconografía de Castilla medieval (Siglos XI al XV) [Tesis Doctoral] Universidad Autónoma, Madrid, 2016, fig. 519. Disponible: https://repositorio.uam.es/handle/10486/675435