La iglesia de Santa Comba (=Santa Columba) de Louro (Cordeiro,
concello de Valga, Pontevedra) fue construida en la primera mitad del siglo XVIII (consagrada en 1736), aunque en el lugar existió en la Edad Media un monasterio femenino, luego masculino hasta su disolución en 1478. En la cara norte de la torre de la fachada tiene una escalera con balcón (cf. Foto 2), añadida en el siglo XIX y que pudo haber servido también como púlpito para que un predicador dirigiese el viacrucis y las ceremonias del Descendimiento al aire libre [1], las cuales consta que se hacían en el templo en los años 30 del siglo XX (en 1939 predicó en el Descendimiento el cura de Arines, D. Francisco Rodríguez de Campaña).

______________________

[1] Existen en Galicia algunas capillas con porche y púlpito similares a las
Capelas do Calvario portuguesas y las Ermitas del Humilladero salmantinas, pero en ninguna de ellas (Nosa Señora da Gracia en Vilanova de Lourenzá, Virxe das portas abertas en Freás de Eiras (Ramirás)...), puede documentarse la realización de la ceremonia del Descendimiento como sucede en los casos portugueses y salmantinos. Otro caso de púlpito al aire libre que pudo haber servido para predicar el sermón del Desenclavo es el de la iglesia de A Lamosa (Covelo-PO), en la cual el párroco D. Benigno Carrera mandó construir uno en 1867, pegado a la torre de la iglesia, al cual se accede por las escaleras de entrada al campanario, como en Cordeiro.

________________________
REFERENCIAS:

El Ideal gallego : diario católico, regionalista e independiente, año XVII, nº 3935 (16/04/1939), p. 8.