En Ourense, la ceremonia del Desenclavo debió de hacerse desde la primera mitad del siglo XIV con la imagen articulada del
Santo Cristo que se encuentra en la capilla del mismo nombre de la Catedral auriense [1], obra casi gemela del Cristo de Fisterra que fue llevada a la ciudad por el prelado de Fisterra Vasco Pérez Mariño (1333-43). Como el Cristo de Fisterra y el de Burgos, tiene articuladas varias partes del cuerpo y está hecho con un alma de madera recubierta con lona y pergamino pintado relleno de trapos. Según la leyenda es obra de Nicodemo y apareció, como el de Burgos y el de Fisterra, flotando en el mar. Ambrosio de Morales, que se refiere a él en su Viaje, lo denomina, como al de Burgos, "de goznes". Al igual que el Cristo de Fisterra, la tradición sostiene que fue una donación del obispo D. Vasco Pérez Mariño. El licenciado Baltasar Porreño, en su Nobiliario de Galícia (1572) dice: "...es tradicion ser compañero de otro Christo famoso, que esta en la Villa de Finisterre Puerto de este Reyno, y obra de Nicodemus, y se dice aporto aquí en una caxa, que venía por el mar, y es certissimo haverle traydo a esta iglesia el obispo de ella Vasco Mariño".

Originalmente se emplazó en el altar de la Cruz (costado noroccidental del transepto) siendo trasladado luego a la actual capilla del Cristo, levantada en 1572, y entonces se modificó el enlace entre hombros y brazos para fijarlo en la cruz de “
gajos” quedando los miembros con aspecto de descoyuntados (el camarín en el que actualmente se encuentra es posterior y barroco). Es de suponer que desde entonces dejó de ser utilizado en los Desenclavos y sustituido por otra imagen articulada que hoy no se conserva (la que ha llegado a nuestros días es del siglo XVIII, cf. Foto 2).

El Desenclavo ourensano se hizo a lo largo de los siglos en la nave central de la catedral, en la iglesia de Santa María Madre, en la de los dominicos [2] o en la Plaza Mayor (por ejemplo en 1891 [3] y 1913), donde se instalaba un púlpito con ruedas que se llevaba desde la catedral y se colocaba en la esquina derecha de los soportales del Ayuntamiento [4]. Desde él, el canónigo predicador narraba la ceremonia del Desenclavo y tenía lugar el Acto. Cuatro sacerdotes descendían la imagen y la introducían en una urna-sarcófago para la procesión del Santo Entierro, en la que iba llevada por el clero y escoltada por soldados con las armas a la funerala, autoridades con maceros, y hombres de la población, ya que como en otros lugares de Galicia, las mujeres no asistían a esta procesión nocturna (la suya era la de la Soledad).

Todavía se hacía en la plaza de la Constitución a principios del siglo XX, pero posteriormente se pasó al interior de la Catedral, luego dejó de hacerse (años 20 [5]) y en la actualidad lo que se conserva del mismo, en la iglesia de Santa María Madre, en la que tradicionalmente se recogía la procesión, es la imagen articulada del Cristo yacente del siglo XVIII, la corona y los clavos (la cruz desapareció), imagen que todavía sale en andas en una urna de ébano y marfil del siglo XIX en la procesión del Entierro, formando un paso que marcha precedido por una cruz procesional con sudario, y la corona y los clavos o la cartela del INRI portados en una bandeja (Foto 2).

______________________

[1] La cofradía del Santo Cristo se supone que existía también desde el siglo XIV y, en todo caso, está documentada con seguridad en 1411.

[2] Cabildo del 16 de Marzo de 1745 (fol. 47): "
Leyose memorial de los Diputados de la Hermandad de las Animas, que presentan una carta del P. Prior de Santo Domingo dandoles quenta de que su comunidad plena, junta a toque de campana, an resuelto despedir la Hermandad de las animas, y en consequencia saquen con la posible brevedad de dicha yglesia la efigie de el Descendimiento y sus alagas; pues de tener en su Convento esta Hermandad y hacer en su iglesia la funcion del Viernes santo padece gravamen la Comunidad, y ynfraccion en sus Priuilegios. Y respecto la misma novedad la yntentaron los relixiosos el año pasado (aunque arrepentido después el P. Prior a cedido de su empeño) se acordo que ynmediatamente se les de a los Relixiosos este gusto, sacando de su iglesia y convento la efigie del Descendimiento y sus alagas, que por este año se aga la funcion de el Viernes santo en la yglesia de Santa Maria la Madre, colocando allí la ymagen y cruz mientras no se toma otra providencia" (BCPMO, vol. XIII, fasc. IV (1942), p. 284).

[3] En ese año la ceremonia terminó con un verdadero drama ya que en su transcurso fue asesinada de un tiro en un soportal de la Plaza Mayor la joven Asunción González. Véase:
http://www.laregion.es/articulo/ourense/mujeres-recuerdan-asuncion/20081126104107070482.html http://www.laregion.es/opinion/arturo-lezcano/nieto-novio-pobre-asuncion/20090207000000244961.html http://www.laregion.es/opinion/enrique-torres-vazquez/nuevo-nuestra-plaza-mayor/20130823000000259860.html

[4] Se conserva una foto de los años 20, obra de J. Pacheco: http://ourensenotempo.blogspot.com.es/2016/03/aquella-semana-santa.html. Algún año, en la posguerra, debió de celebrarse en la iglesia de Santa Eufemia la Real, según recuerda D. Luis Ramos (citado por González García (2008), p. 239).

[5] Véase FERNÁNDEZ OXEA, José Ramón (Ben-Cho-Shey),
El pueblo gallego : diario de la mañana, al servicio de los intereses de Galicia, (21/04/1927), p. 11.

________________________
REFERENCIAS:

BURGOA, Juan José, "As lendas dos Cristos chegados polo mar", en:
Revista de Investigación ETNOGRAFÍA, nº 4, (2012). Disponible: http://sr.teatroengalicia.es/bl [antes en Ecce Homo, Ferrol, 2005].
CARREÑO LÓPEZ, Sara,
La imagen escultórica del Crucificado en la Galicia del siglo XIV : Tipos, usos y significados [Tesis Doctoral], Universidad de Santiago de Compostela, 2019, lams. 65-68. Disponible: https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/23226.
FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Frutos, "Semana Santa", en:
La Región, Ourense, 17/04/2014.
GONZÁLEZ GARCÍA, Miguel Ángel, “Fiesta y lección, sueños y esperanzas: Teatro y vida en la historia de Ourense”,
Porta da Aira. Revista de historia del arte orensano, nº 12, (2008), pp. 15-50. (esp. p. 18). Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2951170
GONZÁLEZ GARCÍA, Miguel Ángel, "Ourense", en: PÉREZ NEGREIRA, Mar (coord.),
La Semana Santa en Galicia, Hércules Ediciones, A Coruña, 2008, vol. 2, pp. 252-325.
GONZÁLEZ GARCÍA, Miguel Ángel,
El Santo Cristo de Ourense y su capilla, Cuadernos Porta da Aira nº 12, Grupo Francisco de Moure, Ourense, 2011.
GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I., “Articulated Statues of Christ and Ceremonies of the
Descendimiento in the Western Kingdoms of the Iberian Peninsula (twelfth-sixteenth centuries)”, en: Chaguinian, Christophe (dir.): Good Friday Ceremonies with Articulated Figures in Medieval and Early Modern Europe, University of North Texas - Classiques Garnier, col. Rencontres nº 606, París, 2023, pp. 309-367 (fig. 4).
HERVELLA VÁZQUEZ, José, "La Capilla del Santo Cristo", en:
La Catedral de Orense, Edilesa, León, 1993, pp. 148-149.
IZQUIERDO GUTIÉRREZ, Paulino,
Ritos, costumes e expresións da Coresma e da Semana Santa, Deputación Provincial de Ourense, 2011, p. 111.
MANSO PORTO, Carmen, "Relieves y retablos. Imaginería", en:
Galicia Arte, vol. XI ‘Arte Medieval II’, Hércules, La Coruña, 1996, cap. 7, pp. 415 ss. (pp. 451-452).
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, María José, “El Santo Cristo de Burgos y los Cristos dolorosos articulados”, en:
Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, Univ. de Valladolid, nº 69-70 (2003-2004), pp. 207-246. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1404302.pdf.
MÉNDEZ SILVA, Rodrigo,
Poblacion general de España : sus trofeos, blasones, y conquistas heroycas... ; Reales genealogias, y catalogos de dignidades eclesiasticas, y seglares, Diego Diaz de la Carrera : a costa de Pedro Coello, Madrid, 1645, fol. 226r. Disponible: https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=4565.
MORALES Y OLIVA, Ambrosio de,
Viage de Ambrosio de Morales por orden del Rey D. Phelipe II a los reynos de León, y Galicia, y principado de Asturias, para reconocer las reliquias de santos, sepulcros reales y libros manuscritos, Antonio Marín, Madrid, 1765, p. 150.
PORREÑO, Baltasar,
Nobiliario del reino de Galicia / del licenciado Don Baltasar Porreño que escribió con la ocasión de haber acompañado al cronista Don Ambrosio de Morales, año 1572, Orbigo, A Coruña, 2004.
VILLAAMIL Y CASTRO, José,
Pasatiempos eruditos. Colección de artículos en su mayoría sobre mobiliario litúrgico de las Iglesias gallegas en la Edad Media, publicados por José Villa-amil y Castro en el espacio de treinta y tres años (desde 1872 á 1905), Nueva imprenta de San Francisco de Sales, Madrid, 1907, pp. 45 ss.
WEYLER, Antonio, “La catedral de Orense”, en:
Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, vol. 32, nº 3 (1924), pp. 166-178. Disponible: https://ddd.uab.cat/pub/bolsocespexc/bolsocespexc_a1924m9v32t3.pdf .

En internet:
http://desenclavos.teatroengalicia.es http://arqueoloxico.com/cgi-bin/weblog_basic/index.php?p=752 http://www.laregion.es/opinion/enrique-torres-vazquez/nuevo-nuestra-plaza-mayor/20130823000000259860.html http://semanasanta.galiciadigital.com/es/procesion/procesion-del-santo-entierro-6 https://ourensenotempo.blogspot.com/2019/02/nuestro-santo-cristo.html

Fotos: https://obufodasburgas.files.wordpress.com/2013/01/03-santc3adsimo-cristo-de-ourense.jpg http://multimedia.farodevigo.es/fotos/sociedad/semana-santa-2015-multitudinaria-procesion-del-santo-entierro-ourense-34740.shtml
Video Santo Entierro: https://www.youtube.com/watch?v=7AKlwusUWSA