El Santuario de As Ermidas (O Bolo) lo mandó construir el obispo de Astorga en 1624 en un lugar escarpado y deshabitado, una garganta del río Bibei donde se decía que en la Edad Media se había aparecido la Virgen a unos pastores.

Las celebraciones de la Semana Santa en el lugar son muy interesantes, especialmente el viacrucis del Viernes Santo que reúne a miles de personas a lo largo de su recorrido de más de dos kilómetros por caminos rurales en los que se diseminan las 15 capillas-estaciones que albergan figuras de la Pasión de Cristo talladas en madera de castaño (ca. 1730 las 9 primeras. Además de las 14 estaciones clásicas, en As Ermidas, como en Braga, se añade una quinceava de la Resurrección, situada en lo alto del monte, en el denominado “
Chán da Resurrección”).

Poco frecuente, aunque lo hubo en otros lugares, es el “
estoupido do Xudas”, muñeco lleno de petardos, símbolo del mal y del pecado vencidos por Cristo, que se hacía explotar el Domingo de Resurrección en medio de la algarabía popular [1].

Al principio el Desenclavo se hacía en el interior del templo (lo menciona Juan Manuel de Contreras en 1737, así como la existencia del rito de la
Adoratio Crucis), aunque sabemos que el administrador del santuario, D. Domingo Rodríguez Blanco, planeó en la primera mitad del siglo XVIII la construcción de una monumental Capilla del Descendimiento, para culminar el viacrucis: "porque en ella se haga la Función de el Descendimiento, que hasta aquí se hacía en el Santuario, y quepa la mucha gente, que de los lugares comarcanos concurre a un acto tan piadoso y tierno".

No llegó la capilla a construirse y el Desenclavo debió de seguir haciéndose en la iglesia, aunque en la actualidad se hace en el atrio, frente a la fachada barroca del templo, precedido por el
Sermón de las Siete Palabras y seguido por la habitual procesión del Entierro con el Cristo articulado metido en una urna-sepulcro procesional [2]. Los que actualmente realizan el Desenclavo son seglares, pero van revestidos con albas de encaje, estolas moradas y cíngulos, lo que parece indicar que antiguamente debieron de hacerlo sacerdotes o diáconos. Desde el balcón de la fachada un predicador los dirige y van realizando el rito según la costumbre habitual en Galicia.

En la comarca de O Bolo se hace también el Desenclavo en Viana (véase FICHA nº 54: https://juliomontanes.synology.me/bases/desenclavos/?-table=desenclavos&-action=browse&-cursor=53).

______________________

[1] Este tipo de artefactos fueron relativamente frecuentes, con pólvora como aquí o en Tui, o simplemente quemando el muñeco que representa a Judas, el apóstol traidor. Hoy en día ya no se hace explotar en As Ermidas, porque el clero actual del santuario se niega a hacerlo.

[2] La urna, de madera dorada y cristal, la encargó el administrador del santuario, D. Carlos Cendón, hacia 1708-1711 (véase FIDALGO TATO, Benjamín, “Monografía histórico-descriptiva de la Imagen y Santuario de Nuestra Señora de Las Hermitas”, en:
Nuestra Señora de las Ermitas : Certámen Público celebrado por la Academia Bibliográfico-Mariana de Lérida para solemnizar el aniversario LVI de su instalación en la tarde del 13 de octubre de 1918, Tipografía mariana, Lérida, 1919, vol. II, p. 52).

________________________
REFERENCIAS:

El lucense : diario católico de la tarde, nº 2540 (11/04/1893), p. 1
BONET CORREA, Antonio & CARBALLO-CALERO RAMOS, Mª Victoria & GONZÁLEZ GARCÍA, Miguel Ángel,
El santuario de Nuestra Señora de las Ermitas, Caixa Ourense, Ourense, 1987.
CONTRERAS, Juan Manuel de,
Historia del celebre santuario de Ntra. señora de las Hermitas, sito en las montañas de Bibey..., Santiago, imprenta de Ignacio Guerra, s.a. (1737). Disponible: http://dspace.usc.es/handle/10347/9017. 2ª Ed., Francisco Toxar, Salamanca, 1798. Disponible: http://dspace.usc.es/handle/10347/8852
FERNÁNDEZ de la CIGOÑA NÚÑEZ, Estanislao,
Entre encravamentos profundos e desencravos amorosos : o encravamento e desencravo na imaxinería galega, Galaxia, Vigo, 2001, p. 125.
GALLEGO ARMESTO, Heliodoro, "Santuario de las Ermitas", en:
Boletín de la Real Academia Gallega, nº 251 (1933), pp. 245 - 253. Disponible: http://academia.gal/boletins#paxinas.do?id=396
GONZÁLEZ GARCÍA, Miguel Ángel, "Los Vía Crucis de los santuarios de las Ermitas y los Milagros", en:
Boletín de Estudios del Seminario Fontán-Sarmiento de Hagiografía, Toponimia y Onomástica de Galicia, nº 4 (1982), pp. 3 ss.
GONZÁLEZ GARCÍA, Miguel Ángel,
El santuario de Nuestra Señora de las Ermitas, Caixa Ourense, Ourense, 1987, pp. 33 ss.
GONZÁLEZ GARCÍA, Miguel Ángel, "As Ermidas", en: PÉREZ NEGREIRA, Mar (coord.),
La Semana Santa en Galicia, Hércules Ediciones, A Coruña, 2008, vol. 1, pp. 112-133.
GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I., “Articulated Statues of Christ and Ceremonies of the
Descendimiento in the Western Kingdoms of the Iberian Peninsula (twelfth-sixteenth centuries)”, en: Chaguinian, Christophe (dir.): Good Friday Ceremonies with Articulated Figures in Medieval and Early Modern Europe, University of North Texas - Classiques Garnier, col. Rencontres nº 606, París, 2023, pp. 309-367 (nota 13).
QUINTANA LÓPEZ, Pablo, "Semana Santa en Galicia",
Rito, música y escena en Semana Santa, Comunidad de Madrid. Servicio de Documentación y Publicaciones, Madrid, 1994, pp. 185-195 (p. 192).
Revista Valnatura, Asociación Valnatura, Valdeorras, nº 10 Abril de 2012, pp. 9-15. Disponible: http://es.calameo.com/books/00078860366739135b361

En internet:
http://semanasanta.galiciadigital.com/es/semana-santa-en-ermidas-o-bolo
Galería de Fotos: http://sr.teatroengalicia.es/c2
Viacrucis (Xesús Antonio Gulías Lamas, 2012): http://viacrucisdasermitas.blogspot.com.es/