En Porto do Son hay noticias de cofradías religiosas desde 1593, pero la Semana Santa debió de empezar a celebrarse tras la implantación en la villa de la Orden Tercera franciscana en 1799. Se celebró ininterrumpidamente hasta 1874; tras un parón se recuperó en 1910, pero dejo de hacerse de nuevo en 1917 y a partir de ahí dependió de la voluntad de los párrocos, ya que las cofradías se había extinguido.
Del Desenclavo hay noticias hasta finales de los años 40, y de la procesión del Entierro algunos años más. A partir de entonces dejó de hacerse hasta que en 2003 un grupo de vecinos fundó la Cofradía de la Pasión de Nuestro Señor que revitalizó las procesiones, y desde 2006 se vuelve a realizar el Desenclavo en la iglesia parroquial de San Vicente de Noal, a cargo de los miembros de la Cofradía que realizan el Acto siguiendo el relato que desde el púlpito de la iglesia hace un predicador (en 2015 una mujer).
Una vez descendido y presentado su cuerpo a la Virgen, el Cristo articulado se coloca en la urna de madera y cristal (la Cama de Campos, restaurada en 2006) en la que sale en la procesión del Santo Entierro. Antiguamente la ceremonia se realizaba en la capilla de la Atalaia, o de la Misericordia, y se hacían sonar carracas durante el oficio de Tinieblas al tiempo que se iban apagando las velas de la iglesia para simular el terremoto y el eclipse solar que según los Evangelios se produjeron cuando Cristo expiró en la cruz. En la actualidad en Acto corre a cargo de cofrades vestidos con trajes "de época", pero el sacerdote sigue siendo el encargado de retirar, subido a una escalera, la cortina morada que cubre la imagen del crucificado hasta el momento en el que se inicia la ceremonias (cf. Foto 2C).
________________________
REFERENCIAS:
El Ideal gallego, nº 1222 (30/03/1921), p. 2.
Semana Santa : Porto do Son, Concello de Porto do Son, Concellería de Cultura, Porto do Son, 2006. Disponible: https://portodoson.gal/attachments/article/1065/Folleto%20Semana%20Santa%20.pdf
GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I., “Articulated Statues of Christ and Ceremonies of the Descendimiento in the Western Kingdoms of the Iberian Peninsula (twelfth-sixteenth centuries)”, en: Chaguinian, Christophe (dir.): Good Friday Ceremonies with Articulated Figures in Medieval and Early Modern Europe, University of North Texas - Classiques Garnier, col. Rencontres nº 606, París, 2023, pp. 309-367 (p. 357).
MARIÑO DEL RÍO, Manuel, O desencravo. A capela da Atalaia, Concello de Porto do Son, Porto do Son, 2006.
MARIÑO DEL RÍO, Manuel, "La Pasión diez años después", en: La Voz de Galicia, ed. Barbanza-Muros-Noia, (29/03/2015), p. L3.
RODRÍGUEZ PAZOS, Manuel, "La Venerable Orden Tercera de San Francisco en el Puerto del Son : Noticias históricas (1799-1874)", en: Archivo Ibero-Americano , vol. XXXII, nº 125-126 (1972), pp. 149-211.
En internet: http://pacodomartelo.blogspot.com.es/2012/04/desencravo.html http://cofradiapasionportodoson.blogspot.com.es/ http://semanasanta.galiciadigital.com/es/procesion/pasion-de-n-senor-y-desenclavo-en-porto-do-son
Hemeroteca: http://cofradiapasionportodoson.blogspot.com.es/p/hemeroteca.html http://www.lavozdegalicia.es/noticia/barbanza/2013/03/31/fervor-gano-pulso-lluvia/0003_201303B31C6994.htm
Galerías de Fotos: https://plus.google.com/photos/117815264792832740287/albums/5729707991193495169?banner=pwa https://www.facebook.com/cofradiadelapasion.portodoson/photos_by
Vídeos: http://tbilisitube.com/en/video/Wl9IK4Kk60g/Venres-Santo-O-Son https://www.youtube.com/watch?v=9ebqjLg8g4g