En la iglesia parroquial de Santa María de As Pontes de García Rodríguez (A Coruña) se conserva un Cristo articulado de 1742 [1], y constan en los libros de fábrica de la parroquia los gastos que en el siglo XIX ocasionaba la construcción de un estrado que se hacía en la plaza del Hospital de San Juan para la escenificación del Desenclavo en la primera hora de la tarde del Viernes Santo. Como en el resto de Galicia, se hacía siguiendo el relato de un predicador y seguido de la procesión del Entierro. En el retablo de la Virgen de los Dolores de la iglesia parroquial se conserva la antigua urna de esta procesión, sustituida por la actual en los años 50, así como el Cristo articulado del siglo XVIII con el que se hacía la ceremonia. También se conservan las
Arma Christi (cartela, látigo, corona y clavos), del siglo XIX.

El Desenclavo se dejó de hacer a principios del siglo XX [2] pero las gentes del lugar lo recordaban, así como la costumbre de llevar en la procesión del Viernes el INRI, la corona de espinas y los clavos, costumbre que se mantuvo más tiempo. En 2021 se recuperó la ceremonia, que ahora se hace en el presbiterio del templo parroquial con presencia de las imágenes de San Juan y la Virgen de los Dolores, y de tres niñas vestidas adecuadamente para representar a las Tres Marías (cf. Fotos:
https://unidadpastoralaspontes.com/2021/04/02/acto-del-desenclavo-con-las-marias/).

______________________

[1] De tres clavos y preparado para llevar peluca, se hizo en 1742 según consta en el
Libro de Fábrica de la parroquia (fol. 8v), y se encontraba en un "altar del Santo Sepulcro" mencionado en el entierro de Pedro Carballal (cf. fol. 46 v). También la Virgen de los Dolores es una imagen articulada de vestir, obra del siglo XVIII (cf. Foto 2).

[2] A mediados del XIX dirigía la ceremonia el párroco Antonio Ángel del Riego, y todavía menciona su existencia en 1918 el cronista de la revista
Galicia Pintoresca (nº 46, p. 8), anotando que en ese año predicó el sermón del Descendimiento el Padre Llanos, del convento-residencia de los claretianos de Baltar (Narón).

________________________
REFERENCIAS:

La Voz de Galicia (074/04/1885), p. 1
S. A., "Desde Las Puentes", en:
Galicia Pintoresca, nº 46 (1918), p. 8.

En internet:
Unidad pastoral de As Pontes:
https://upaspontes.com/2021/04/02/acto-del-desenclavo-con-las-marias/
MARTÍNEZ PRIETO, Xabier. Asociación Amigus: https://www.amigus.org/o_templo_parroq_1