Hasta los años 60 pervivió en Viana do Bolo (Ourense), según Taboada Chivite y Miguel A. González García, una representación del Desenclavo con un Cristo articulado del siglo XVII que se conserva en la capilla de la Soledad [1]. La ceremonia debió de hacerse desde antes de 1625 ya que el Cristo articulado de la capilla de la Soledad supuestamente sudó sangre en dicho año, según consta en un documento notarial del archivo diocesanos de Astorga dado a conocer por María del Rosario Castells.

El Acto dejó de hacerse en Viana en los años 70 del siglo XX, pero actualmente (desde finales de los años 80), el Desenclavo de Viana se ha recuperado y se hace en la Plaza Mayor, con la imagen articulada y como preludio de la procesión del Santo Entierro en la que el Cristo sale en una urna de madera dorada y cristal restaurada en 2011.

En la comarca de O Bolo se hace también el Desenclavo en el santuario de As Ermidas (véase
FICHA nº 27: https://juliomontanes.synology.me/bases/desenclavos/?-table=desenclavos&-action=browse&-cursor=26).

_______________________

[1] Armando Cotarelo Valledor se refiere en 1922 en una de sus obras teatrales a otro Desenclavo en el concejo de Viana; en la iglesia parroquial de San Bartolomé de Penouta ('
Trebón. Farsa dramáteca en tres actos'):

"¿Qué dixo Don Xesús? -Que virá misar ó dá- las once, e non máis antes porque hai desengraveo, ou non sei qué, na igresia de Penouta...
"

________________________
REFERENCIAS:

La Región : diario independiente, de intereses generales, de noticias y avisos, nº 11159 (02/04/1952), p. 3 y (08/04/1953), p. 3.
El pueblo gallego : diario de la mañana, al servicio de los intereses de Galicia, s.n. (21/04/1949), p. 2 y (12/04/1955), p. 11.
La Voz de Galicia (30/03/1988), Ed. O Barco p. 19.

CASTELLS VILA, María del Rosario,
La comarca natural de Viana del Bollo, Fundación Calouste Gulbenkian- Imp. Moret, A Coruña, 1967, pp. 121 ss.
GONZÁLEZ GARCÍA, Miguel Ángel, “Fiesta y lección, sueños y esperanzas: Teatro y vida en la historia de Ourense”, en:
Porta da Aira. Revista de historia del arte orensano, nº 12 (2008), pp. 15-50 (esp. p. 18). Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2951170
TABOADA CHIVITE, Jesús, Folklore de Verín. Las creencias y el saber popular, Imp. La Región, Ourense, 1961, pp. 31-32.
TABOADA CHIVITE, Jesús,
Etnografía galega. Cultura espiritual, Galaxia, Vigo, 1972, p. 64.

En internet:
http://semanasantavianadobolo.blogspot.com https://www.vianadobolo.gal/turismo/directorio/gl/26 https://www.paxinasgalegas.es/fiestas/capela-da-soidade-viana-do-bolo-19998.html