Solo he encontrado una noticia de prensa, de 1904, que menciona la existencia de la ceremonia del Desenclavo en la villa ourensana de Maside, y no sé si era algo tradicional, pero parece que sí tuvo continuidad ya que en el retablo del
Santo Cristo de la iglesia nueva de Santo Tomé, obra de autor anónimo, se conserva el Cristo articulado que se utilizaba en las funciones del Desenclavo, para el cual hizo, ya en el siglo XX y por encargo de la familia Cervatos, una urna para la procesión del Santo Entierro el escultor zamorano, afincado en la localidad, José Porto Román.
 
En el
concello de Maside se hizo también el Desenclavo en la iglesia de Santa María de Amarante (Cf. FICHA nº 763: https://juliomontanes.synology.me/bases/articulados/index.php?-action=browse&-table=articulados&-mode=find&-edit=1&Registro=763).

________________________
REFERENCIAS:
 
 
La Correspondencia Gallega : diario de Pontevedra, año XVI, nº 4249 (30/03/1904), p. 2.

RODRÍGUEZ PÉREZ, José Ricardo, "Arte religioso en Maside. Las iglesias parroquiales de Santo Tomé de Maside", en:
Diversarum Rerum. Revista de los Archivos Catedralicio y Diocesano de Ourense, nº 1 (2006), pp. 77-111. Disponible: http://publicacions.depourense.es/images/stories/pdf/diversarum/Diversarum1.pdf

En internet: https://estudiosgenealogicos.wordpress.com/2010/01/05/arte-religioso-en-maside-el-primer-siglo-de-la-catedral-de-las-tierras-de-maside/ https://estudiosgenealogicos.wordpress.com/2011/12/15/viaje-a-la-cuna-de-los-cervato-ourensanos-maside-y-las-senas-de-identidad-cervato-zamoranas/