En el
entroido de Val de Francos (Castro de Rei-LU) son tradicionales desde principios del siglo XX los fareleiros, enmascarados que llevan sacos de ceniza (farelos) o de harina, teniendo como cometido mantener el orden en el campo de la fiesta, abrir paso al cortejo del Carnaval y evitar que los espectadores se acerquen demasiado a la hoguera en la que arde el Entroido la noche del martes de carnaval, después de las representaciones de oficios y de la lectura teatralizada de su Testamento (cf. BD Teatro de Entroido: https://juliomontanes.synology.me/bases/teatrodeentroido/index.php?-table=teatrodeentroido&-action=browse&-cursor=0&Numero==319).

También existieron máscaras denominadas
fareleiros y fareleiras en el entroido de A Veiga (Ourense), pero parece que se trataba de personajes con vestimentas estrafalarias y que no arrojaban farelos. Quienes si lo hacían eran los borralleiros de Maceda, con careta y una vara de cuyo extremo colgaba la bolsa con la borralla (cf. dibujo en RISCO (1979), p. 621). En varios lugares de Galicia este tipo de máscaras eran conocidas como mascaritas da borralla.

________________________________
REFERENCIAS:

BLANCO PRADO, José Manuel, “Aportacións sobre o Entroido lucense”, en: Anuario brigantino, nº 36 (2013), pp. 495-512. (p. 510). Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4870323.

En internet:
TerraCháXa: https://galiciaxa.com/2023/02/tcxa/zonas-tcxa/castro-rei-tcxa/193656/
Manuel Carballo: http://entroido.galiciadigital.com/articulos/antroido-no-val-de-francos http://entroido.galiciadigital.com/articulos/antroido-de-val-de-francos-sentencia-1017