Mudados (=disfrazados, travestidos) era como se denominaba antiguamente a las máscaras petitorias del entroido en la zona del Condado (Pontevedra) [1]. Vestidas unas con ropas viejas y otras elegantes, cubrían sus rostros con máscaras de tela (las elegantes) o de corteza (las desastradas) y recorrían las casas cantando coplas y pidiendo huevos o dinero (perras), razón por la que fueron también conocidas como "as perriñas". Documentadas en fotografías desde los años 40 (cf. Foto 2), recientemente se han recuperado en San Xurxo de Ribadetea (Ponteareas), por iniciativa de la asociación vecinal y cultural de la parroquia (cf. Foto 1).

_______________________________

[1] La denominación está documentada en otros lugares (en la isla de Ons, por ejemplo), generalmente para referirse a varones disfrazados de mujeres (o a la inversa), y en ocasiones indistintamente a cualquier máscara. En Ons los vecinos los consideraban equivalentes a los
vascalleiros de Bueu y Marín: "chamabámoslle os mudados, en Bueu chámanlle vascalleiros, nós chamámoslle mudados, pero na Illa fasían moitas maldades..." (cf. DOPAZO ENTENZA, José Manuel, "O Entroido na llla de Ons (1). Mudados e máscaras", en: Aunios, Bueu, nº 26 (2021), pp. 67-70. Disponible: http://bueu.esy.es/Revistas/Aunios/26/17-Entroido-Dopazo.pdf).

________________________________
REFERENCIAS:

ZÚÑIGA PUGA, Jonathan, "Perriñas e Mudados", en: IV Xornadas do Entroido no Instituto Camões [ponencia 28/01/2022], Asociación Etnográfica A Merdeira, Vigo, 2022.
ZÚÑIGA PUGA, Jonathan, “Mudados e Perriñas: o Entroido rural de Ribadetea” [Conferencia 14/04/2025],
en: XIII Xornadas Entroido organizadas pola Sociedade Antropolóxica Galega en Pontevedra, 2025.

En internet:
O Meigo do Tea: http://omeigodotea.blogspot.com/2020/02/as-perrinas-os-mudados-os-farrapeiros.html
Foto 2: Fotografías propiedad de Félix González Lorenzo de las perriñas de la parroquia de Pías (Ponteareas).