En gallego
carantoña significa máscara o cara fea, y es una denominación que se aplicaba antiguamente a algunas máscaras del entroido y de otras fiestas de invierno. Así sucede en el caso de Coterces (parroquia de Liñares, Pedrafita do Cebereiro), donde el carantoña salía el día de Reyes con el apalpador, el mochilero y las comparsas que iban por las aldeas cantando y pidiendo aguinaldos:

"Dainos, dainos un lacón/ pra que veña un ano bon./ Dainos, dainos do espinazo/ pra que veña o mes de marzo./ Dainos, dainos un pernil/ pra que veña o mes d´abril...".

El carantoña de Coterces desapareció en la postguerra, y también la tradición de correr los Reyes en la localidad, pero su aspecto y comportamiento los recordaban los mayores lo cual ha permitido reconstruirla (cf. Foto 1, dibujo de Antón Santos 2014). Era una máscara muda, fustigadora y provocativa que vestía con pieles y sacos, llevaba careta de madera sonriente con cuernos de cabra y enormes dientes, grandes chocas en la cintura, polainas y mangas de piel de cabra, y una rama de xardón para golpear a la gente y hacer acrobacias apoyándose en ella. Solía perseguir a los niños, que procuraban esquivarla gritándole: Carantoña, Dios te tolla! En cada casa que visitaba el cortejo de los Reis, carantoña entraba dando saltos y sacaba un cepillo para limpiar el traje de los dueños, a cambio de un aguinaldo en forma de dinero o de comestibles que el enmascarado intentaba robar, si no se los daban o no le parecían suficientes, mientras la comparsa de los Reyes (eran cuatro: tres blancos y uno negro, tocados con sombreros cubanos), cantaba y bailaba.

________________________________

[1] Otra máscara conocida como
carantoña salía antiguamente en el entroido de Romeor (O Courel, cf. FICHA nº 71: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=70). En la zona de Mondoñedo a las comparsas de enmascarados que salían en las fiestas de enero se las denominaba carantoñadas (cf. BOUZA-BREY (1955), pp. 5 y 16), y en Mugares (Toén) los mecos del entroido (el Mazaruco y la Mazaruca) eran conocidos como las carantoñas. La voz también se utiliza, en referencia a máscaras de carnaval, en otras zonas de la Península como Extremadura (Acehúche, Cáceres), y la denominación calantornia (probable variante de carantoña) se aplica en O Barco de Valdeorras a las cabezas de cartón de los cabezudos y gigantones procesionales (cf. https://juliomontanes.synology.me/bases/xigantes/index.php?-table=xigantes&-action=browse&Registro==42).

________________________________
REFERENCIAS:

BOUZA-BREY TRILLO, Fermín, “Mázcaras arcaicas da Galiza”, en: Galicia Emigrante, Buenos Aires, año II, nº 8 (1955) pp. 4-6 y 16.
LISÓN TOLOSANA, Carmelo, "Modulaciones rituales (La aldea gallega)", en:
Revista española de la opinión pública, nº 25 (1971), pp. 43-99 (pp. 82-83). Disponible: https://www.google.es/books/edition/REOP_Julio_Septiembre_1971/nSPXM-xujOEC?hl=es&gbpv=1.
LISÓN TOLOSANA, Carmelo,
Antropología cultural de Galicia, Siglo XXI, Madrid, 1971, p. 154.
PINHEIRO ALMUINHA, Ramom, Repente galego, Deputación Provincial, Pontevedra, 2016, pp. 152-53. Disponible: http://www.regueifa.org/sites/default/files/Repente%20Galego.pdf

En internet: https://arqueoloxiadosancares.blogspot.com/search?q=entroido
Foto: https://www.facebook.com/Entroido-731739750171155
Vídeo 2011. Amadora Teixeiro (91 años) describe la fiesta durante su infancia en Fonte Ferreira.: https://www.youtube.com/watch?v=s3SPIyIFDWw