No tenemos muchas evidencias de que el teatro romano fuera conocido en la
Gallaecia. Ni en los límites de la Galicia administrativa actual, ni en los de la antigua provincia romana, mucho más extensos como se sabe, había aparecido hasta finales del siglo XX el menor resto de construcciones teatrales, y resultaba extraño que ciudades de cierta importancia como Lugo, Braga o Astorga no contaran con un teatro, cuando en otras zonas del Imperio romano en ciudades más pequeñas los había. Sin embargo, en 1999 se descubrieron en Braga los restos de un gran teatro romano de principios del siglo II que se excavó parcialmente en 2004-2006, el cual tenía una cavea de casi 70 mts. de diámetro y una capacidad aproximada de 4.000-4.500 espectadores. También se ha supuesto, basándose en indicios documentales y arqueológicos, que debió de haber existido un teatro romano bajo la actual Plaza Mayor de Lugo [1], y prueba del conocimiento del teatro en Lucus Augusti es el hecho de haberse encontrado en las excavaciones de un solar del nº 19 la calle Rúa Nova, esquina con la Rúa da Tinería, tres máscaras teatrales romanas de terracota, en la actualidad propiedad de los Museos Municipales de Lugo que las expone en la Sala Porta Miñá (cf. Fotos).

Descubiertas por el arqueólogo municipal Enrique González Fernández en 1991, las dos mejor conservadas son una máscara cómica de anciano con ceño fruncido (cf. Foto 1) y
otra también de tipo cómico (probablemente del personaje conocido como el parasitus, cf. Foto 2); de la tercera solo se conserva la parte superior, incluyendo cabello, cejas, y la oreja derecha. Datadas en la segunda mitad del siglo I d. C., las tres presentan agujeros para pasar a través de ellos las correas de sujeción que se ataban a la cabeza del actor, lo cual parece descartar que se trate de piezas decorativas, aunque podrían serlo y su descubridor ha argumentado que por su tamaño serían difíciles de ajustar a un rostro humano. En cualquier caso, son las primeras máscaras conservadas en Galicia [2] y una prueba de la familiaridad de los lucenses con la representaciones teatrales en la época romana, además de un precedente tipológico para las máscaras posteriores, y por esas razones las incluyo en este catálogo.

_______________________________

[*]
Larva es la denominación que en el mundo romano se daba genéricamente a las máscaras, a las que se consideraba espíritus petrificados, encarnación de las almas de quienes habían fallecido. En gallego y en castellano tienen el mismo sentido las voces Estantiga / Estantigua, que aluden a apariciones fantasmales, espectros y Santas Compañas,, y figuradamente a personas altas, desgarbadas, enjutas y malvestidas (sin. pantalla y antaruxada). La palabra estantiga derivaría según algunos de la expresión latina hŏstis antīquus (=demonio, cf. Corominas),, y para otros de statua antiqua (Padre Sarmiento), en ambos casos con cierto sentido negativo, desde el punto de vista cristiano, y estableciendo una conexión con las almas de los difuntos. En el caso de Lugo, Dolores González de la Peña planteó una posible relación entre el topónimo Callejón das Estantigas y la ubicación en la zona del teatro romano de la ciudad.

[1] A finales del siglo XVII el canónigo de la catedral Juan Pallares y Gayoso describió en su Argos Divina lo que podrían ser los restos del teatro romano lucense:
"
En la plaza Mayor, que llaman de las Cortiñas de San Roman, ai un promontorio de guijarros hermanados con argamasa, y de la misma fortaleza, que los de la fuente del castiñeiro, y Baño; muchos se persuaden, fue artificio de los Romanos, para cerrar la entrada de las minas, y abrirla quando importase (...). Llegarase a creer es ruina, y vestigio de Amphiteatro, si en las Ciudades mas nobles de España los huvo de guijas, y fuerte argamasa de arena, y en cerco con sus asientos, o Teatro de piedra. Pero por corto su circuito no lo juzgo planta de Amphiteatro, según las estampas de los que usaron los Romanos". (Argos Divina..., Imprenta de Benito Antonio Frayz, Santiago de Compostela, 1700, pp. 19 ss.)

 Posteriormente (siglo XIX), excavaciones llevadas a cabo en la parte alta de la plaza confirmaron la existencia en el lugar de cimentaciones de un edificio romano que tenía sótano (Yáñez de Andrade), lo que concuerda con las
minas mencionadas por Pallares Gayoso en su libro, y con las "gradas hechas de cemento y pizarra" a las que se refiere Balsa de la Vega en su Catálogo Monumental de la Provincia de Lugo (1911, p. 42). En la actualidad muchos especialistas (cf. Rodríguez Colmenero) no dudan de que efectivamente existió en el lugar un teatro romano, a diferencia del supuesto anfiteatro del barrio del Carmen lucense, puesto en duda por la mayor parte de los arqueólogos como en el caso del también supuesto anfiteatro de Astorga. Otros posibles teatros romanos de los que se conservan restos en la Gallaecia son el de Astorga (señalado por Carlos Sanchez Montaña, pero no excavado) y el de Tongobriga (Freixo, Marco de Canaveses, distrito de Porto), identificado por Lino Augusto Dias Tavares en 1989 a partir de la topografía del terreno, fotogrametría y algunas catas posteriores, y datado probablemente a finales del siglo I d. C. o principios del II, lo mismo que el circo o hipódromo de la localidad, un asentamiento castreño-romano que probablemente tenía también un anfiteatro que, como el teatro, no ha sido excavado.

[2] Sin embargo, parece claro que son piezas importadas, de calidad y realizadas en serie. Para su descubridor procedentes probablemente de los talleres de Lyon.

________________________________
REFERENCIAS:

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Enrique, “Máscaras romanas en terracota halladas en la ciudad de Lugo”, en:
Actas del XXII Congreso Nacional de Arqueología (Vigo, 1993), Xunta de Galicia, Vigo, 1995, vol. 2, pp. 279-282. Disponible: https://www.academia.edu/84366324
RODRÍGUEZ COLMENERO, Antonio, Lucus Augusti: la ciudad romano-germánica del finisterre ibérico : Génesis y evolución histórica (14 a.C.-711 d.C.), Concello de Lugo-Servicio Municipal de Arqueología, Lugo, 2011, p. 140. Disponible: https://docplayer.es/61893081-Lvcvs-avgvsti-la-ciudad-romano-germanica-del-finisterre-iberico-genesis-y-evolucion-historica-14-a-c-711-d-c.html.

En internet:
Julio I. G. Montañés:
https://teatroengalicia.juliomontanes.synology.me/origenes.htm
Museos Municipales de Lugo. Máscara del parasitus en animación 3D: https://museoslugo.gal/front_end/assets/assets/videos/mascara_teatro.mp4
Dolores González de la Peña "El Callejón de Estantigas y el teatro romano de Lugo" (2017): https://arqueotoponimia.blogspot.com/2017/11/el-callejon-de-estantigas-y-el-teatro.html