En el
entroido de Maceda (Ourense) existió una máscara conocida como borralleiro o cinseiro, vestida con ropas andrajosas, careta y un palo de cuyo extremo colgaba una bolsa de tela llena de ceniza que al agitar el palo salía formando una nube que ensuciaba a quien se le acercaba (cf. Foto 1: dibujo en Risco, p. 621).

Similares a los
borralleiros eran los fareleiros de Val de Francos (Castro de Rei-LU) (cf. FICHA nº 102: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=101) y existieron también máscaras denominadas borralleiros en Cortegada (cf. FICHA nº 80: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=79), si bien en ese caso no arrojaban ceniza sino que la utilizaban para tiznarse el rostro. En varios lugares de Galicia este tipo de máscaras eran conocidas como mascaritas da borralla.

________________________________
REFERENCIAS:

AREÁN IGLESIAS, Mª del Rocío, Elementos estéticos y pervivencia de las formas en el carnaval tradicional de Ourense [Tesis Doctoral], Universidad Complutense - Facultad de Bellas Artes, Madrid, 1994, pp. 51-53.
RISCO, Vicente, "Etnografía: cultura espiritual", en: Otero Pedrayo, Ramón (dir.): Historia de Galiza, Akal, Madrid, 1979, vol. I, pp. 255-762 (p. 621) [1ª ed., Nós, Buenos Aires, 1962].