La parroquia de Torea (Muros-CO) es la única del concello muradano que conserva un entroido tradicional, recuperado por la Asociación Cultural Faltriqueira y documentado desde finales de la década de 1910. Las figuras características, conocidas genéricamente como Antroidos, son máscaras elegantes de danzarines/as del tipo de las Madamas y Galáns. Salían el Domingo de antroido vestidas con trajes blancos decorados con cintas de colores, mantones cruzados y pañoletas de colores. El elemento más significativo de esta máscara es el sombrero: enormes tocados con una decoración y unas dimensiones que nada tienen que envidiar a las de ejemplares gallegos más famosos de la provincias de Ourense (Buxán, Chantada, A Veiga, etc.) y Pontevedra (Madamas de Cobres (Vilaboa).
Los tocados se hacen con una estructura de mimbre o alambre decorada con flores, guirnaldas de tela, papeles de colores y elementos variados como postales, fotos, bolas... Los masculinos son más altos que los de las mujeres y tienen además cintas de colores colgando por detrás y una campana en el medio del sombrero. Todos ellos llevan guantes blancos, y los varones también un bastón.
El contrapunto cómico de estas máscaras elegantes son las desastradas conocidas como varrandallos, que el domingo de entroido recorrían la zona tocando cuernos para atraer a los vecinos a las eiras de mallar el grano, en las cuales los antroidos danzaban al son de las gaitas y las ferreñas, pidiendo a continuación un aguinaldo.
________________________________
REFERENCIAS:
CASTELO MOURELLE, Jorge, "Algúns Entruidos rurais do oeste Coruñés", en: O Son da Curuxa (22/01/2025). Disponible: https://osondacoruxa.wordpress.com/2025/01/22/alguns-entruidos-rurais-do-oeste-corunes/
En internet:
Video Asociación Cultural Faltriqueira en Luar (TVG) 2016: https://www.facebook.com/watch/?v=1221707374525182
Asociación Cultural Faltriqueira en Facebook: https://www.facebook.com/faltriqueira/?locale=es_ES