Manuel Mandianes, antropólogo de Loureses (Os Blancos-OU), documenta en su localidad natal la existencia en el entroido de enmascarados, sin nombre específico,
que pegaban con vinchas a las mujeres, especialmente a las estériles:

“...
.batían nas mulleres, sobre todo as mulleres casadas que non tiñan fillos, durante os días do Entroido, con vinchas de porco inchadas. Isto fainos pensar que o aire é fecundante e unha certa clase de circulación. Está prohibido peidear, pero o feito de que algunhas persoas o fagan no momento do velorio dun cadáver e nos días de Entroido, confírmanos na convicción de que o aire favorece a circulación dos espíritos, por outra parte, sabemos que o espírito (a alma) non é outra cousa que o alento” [1].

Mandianes señala también la existencia en la parroquia de la quema de los
entroidos y de combates con jeringas de madera llenas de agua (cichos), muy frecuentes en el entroido gallego y en el de otros muchos sitios de Europa y de América, al menos desde el siglo XV (carnavales de Nuremberg). El entroido de Loureses desapareció, como otros muchos de la comarca de A Limia, eclipsado por el de Xinzo, pero en 2023 el ayuntamiento de Os Blancos y la Asociación de Mulleres Rurais de la localidad se propusieron recuperarlo, aunque en ese año lo único que se hizo fue un desfile de carrozas (cf. Foto 2).

____________________________________

[1] Peter Burke señala el polisignificado de la
vincha en manos de las máscaras: "La vejiga, que llevaba un bufón, por ejemplo, reproducía distintos significados; era una vejiga y por lo tanto estaba asociada a los órganos sexuales; procedía del cerdo, el animal carnavalesco 'par excellence', y la llevaba un tonto, cuya «necedad» simbolizaba la vejiga vacía". Cf. BURKE, Peter, Cultura popular en la Europa moderna, Alianza, Madrid, 1991, p. 274. La traducción castellana no respeta los matices, ya que la necedad entrecomillada por el traductor se refiere a un fool (=loco, tonto), palabra que en inglés significa también aire, o vacío (el mismo sentido tiene en castellano la expresión: tener la cabeza hueca, o llena de aire).

________________________________
REFERENCIAS:

MANDIANES CASTRO, Manuel,
Loureses : Antropoloxía dunha parroquia galega, Galaxia, Vigo, 1984, pp. 28-30.

En internet:
Diario do Limia. Fotos 2023: https://www.diariodolimia.gal/album/os-blancos/fotogaleria/20230219154839016599.htm