Doña Angela Núñez Míguez, vecina de Xunqueira de Espadañedo (Ourense), le informó a Vicente Risco hacia 1928 que en el entroido de Xunqueira las máscaras, "si llevan cintas y flecos de colores prendidos con alfileres en el traje, careta y palo en la mano, se llaman felos; si van de blanco con encajes o puntillas, madamitas". Es de suponer que los Felos de Xunqueira de Espadañedo fuesen similares a los de Esgos (cf. FICHA nº 12: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=11) y sabemos que en el entroido de Esgos participaban antiguamente vecinos de Pardeconde (Xunqueira de Espadañedo) y que hubo felos en la zona montañosa limítrofe entre Xunqueira y Esgos, conocidos como los Felos da Serra, al igual que los de Maceda.
En la actualidad el ayuntamiento de Xunqueira desarrolla un proyecto para recuperar el entroido de la localidad con máscaras de nueva creación inspiradas en las caras de bufones o fous que decoran los extremos de las vigas del artesonado mudéjar del siglo XVI que se conserva en el monasterio cisterciense de Xunqueira (cf. Foto 2).
________________________________
REFERENCIAS:
RISCO, Vicente, "Notas sobre las fiestas de Carnaval en Galicia", en: Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, vol. IV, nº 2 y 3 (1948), pp. 163-96 y 339-64 (p. 191).
En internet: https://turismo.ribeirasacra.org/felos-de-esgos https://www.europeanheritagedays.com/Story/Les-Mensulas-de-Xunqueira-de-Espadanedo-Reinvention-du-Entroido-Carnaval-ancestral