Los troteiros son las máscaras típicas de la Baixa Limia. Según Bouza Brey en los años 20-30 del siglo XX salían en Bande a partir del día de Reyes y trotaban por los caminos metiéndose con las mujeres y los viejos (faldriqueando). Desaparecida la máscara en los años 60, volvió a salir en 1986 y en la actualidad se ha consolidado en el Entroido de la zona, con sus características caretas de ganchillo o encaje [1], manteniendo la chocas y el vergallo. Salían en varias parroquias de la zona, pero su nombre no aparece en ningún otro lugar de Galicia.
________________________________
[1] El mismo tipo de careta usan algunas máscaras portuguesas de Tras-os-Montes (farrapón de Pitôes das Junias, felipeiro de Montealegre...), y de otras zonas de Galicia (Cobres, Vilaboa-PO). En Parada do Sil hay testimonio del uso de velos femeninos de iglesia (cf. ARAÚXO, Emilio, No retrrato dos alustros (O entroido na ribeira de Caldelas e más arriba), Toxosoutos, Noia, 2018, p. 92).
________________________________
REFERENCIAS:
COCHO de JUAN, Federico, O Carnaval en Galicia, Xerais, Col. Universitaria, Vigo, 1990, pp. 142-146.
BOUZA-BREY TRILLO, Fermín, "Máscaras galegas de origen prehistórico", en: Cardozo, Mário (ed.): Homenagem a Martins Sarmento : Miscelânea de estudos em honra do investigador Vimaranense : No centenário do seu nascimento (1833-1933), Sociedade Martins Sarmento, Guimarães, 1933, pp. 73-82.
FIDALGO SANTAMARIÑA, Xosé Antón (coord.), As caras do entroido ourensán, Diputación Provincial de Ourense, Ourense, 2009, pp. 139 ss.
GARCÍA SANTOS, Alfonso & SENÉN LÓPEZ GÓMEZ, Felipe, Antroidos e máscaras na Galiza rural, Sermos Galiza, Santiago de Compostela, 2019, pp. 62-63.
En internet:
Os Nosos Entroidos: Exposición de Traxes tradicionais e personaxes, Sala Valente, Ourense, 2021. Cf. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=DGP9GJbqFUs
Proxecto Ronsel: http://ronsel.uvigo.es/index.php?option=com_rsgallery2&Itemid=30&gid=87