El
Vellarrón de Riós (Ourense) [1] es una antigua máscara parecida a los Boteiros de Vilariño de Conso (cf. FICHA nº 4: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=3) que se ha recuperado Castrelo de Cima y también existió en las parroquias de Veiga do Seixo, Covelas, San Cristóbal, Vilariño...., y al otro lado de la raia, en Cisterna (Portugal). Desaparecido a finales de los años 70, se recuperó en el Entruido de la localidad en 2007 basándose en las investigaciones de Xosé Rodríguez Cruz, los testimonio de los vecinos y artesanos como José Rodríguez Vaz, y con vestimenta confeccionada por la Asociación de mujeres do País de Riós.

En origen los
vellaróns o vellarois eran máscaras fustigadoras y petitorias que acompañadas de otras (farrapóns y madamas), recorrían las aldeas de zona en una gira que podía durar varios días, pidiendo comida y dinero (la gente le decía: "¡Vello, vello, vellarrón, mete os cartos no bolsón!"). Su tocado está hecho con mimbre recubierto de papel rizado, la careta es de cartón grueso y lana de oveja para la barba, y son peculiares las orejas de cartulina plegadas en acordeón, lo que de frente les da forma de concha de vieira.

En Veiga do Seixo salían en grupos de seis u ocho precedidos por un
gaiteiro, bombo y caixa (tamboril). Les acompañaba la Vellarrona, llamada también Farrapona: un hombre vestido de vieja con ropas ridículas y la cara muy pintada que se encargaba de recoger en una canasta los donativos que pedía para "criar a nena, a miña filliña que me morre de fame".

________________________________

[1]
Vellarrón es, evidentemente, aumentativo de vello (=viejo).

________________________________
REFERENCIAS:

AREÁN IGLESIAS, Mª del Rocío,
Elementos estéticos y pervivencia de las formas en el carnaval tradicional de Ourense [Tesis Doctoral], Universidad Complutense - Facultad de Bellas Artes, Madrid, 1994, pp. 213-217.
FIDALGO SANTAMARIÑA, Xosé Antón (coord.),
As caras do entroido ourensán, Diputación Provincial de Ourense, Ourense, 2009, pp. 181 ss.
GARCÍA SANTOS, Alfonso & SENÉN LÓPEZ GÓMEZ, Felipe,
Antroidos e máscaras na Galiza rural, Sermos Galiza, Santiago de Compostela, 2019, pp. 46-47.
RODRÍGUEZ CRUZ, Xosé,
Máscaras de Entroido no Sureste Ourensán, Artes gráficas y publicidad Dibay, Marín, 1998.
RODRÍGUEZ CRUZ, Xosé,
Trazos sobre a vestimenta tradicional no Surleste Ourensán, Deputación de Ourense, Ourense, 2004.

En internet:
Os Nosos Entroidos: Exposición de Traxes tradicionais e personaxes, Sala Valente, Ourense, 2021. Cf. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=DGP9GJbqFUs
La Voz de Galicia: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2004/11/06/rios-ensena-artesania-recupera-traje-tipico-carnaval-zona/0003_3182173.htm
O Sil: https://www.osil.info/nos-dominios-do-vellaron/
Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Vellarr%C3%B3ns
Fotos: https://www.flickr.com/photos/xindilo/4359817491/