El cabreiro de Muiños es una máscara inventada en 2004-2005 por un profesional aunque no comenzó a salir hasta 2016. Pretende ser la recuperación de las antiguas máscaras de Vilar de Cas, en la parroquia de Souto de Limia, desaparecidas durante la Guerra Civil, pero los peliqueiros antiguos, que recorrían las aldeas por Bande, Porqueira y Muiños, aunque iban cubiertos con pieles de cabra y llevaban cuernos, nada tenían que ver con la máscara actual. Antiguamente eran los pastores de cabras de la zona que en el entroido bajaban de los montes e interpretaban una danza en la que se empujaban y chocaban entre ellos como si fuesen cabras corneándose, y el sábado de entroido recorrían los caminos haciendo con sus chocas el Anuncio de la comida comunal del domingo, en la cual el cabrito era el plato principal. En la parroquia de Santa María de Barxés hay además noticias de la existencia de máscaras con cabezas de vaca y burro, hoy desaparecidas.
________________________________
REFERENCIAS:
ARES PÉREZ, Carlos Xabier, O animalario do Entroido galego : Mito e tradición, Ab Origine, Pontevedra, 2024, pp. 34-35.
FIDALGO SANTAMARIÑA, Xosé Antón (coord.), As caras do entroido ourensán, Diputación Provincial de Ourense, Ourense, 2009, p. 244.
GARCÍA SANTOS, Alfonso & SENÉN LÓPEZ GÓMEZ, Felipe, Antroidos e máscaras na Galiza rural, Sermos Galiza, Santiago de Compostela, 2019, pp. 92-93.
HERMIDA, Xermán, “Unha ducia de animais de Entroido”, en: Culturagalega, 2020.. Disponible: http://culturagalega.gal/noticia.php?id=30786.
En internet:
Os Nosos Entroidos: Exposición de Traxes tradicionais e personaxes, Sala Valente, Ourense, 2021. Cf. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=DGP9GJbqFUs
La Región: https://www.laregion.es/articulo/baixa-limia/muinos-revive-figura-cabreiro-entroido/20160112085138592639.html
Fotos: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/88/O_Cabreiro.jpg
Proxecto Ronsel: http://ronsel.uvigo.es/index.php?option=com_rsgallery2&Itemid=30&gid=96