Los chocalleiros eran las máscaras del carnaval de Vilardevós (Ourense) y recorrían las corredoiras de Arzádegos y Terroso persiguiendo a la gente que no iba disfrazada para obligarles a que los invitasen a vino. Según Silvio Santiago García en las primeras décadas del siglo XX eran máscaras peliqueiras, cigarrones itinerantes que llegaban desde Laza, Verín o Cualedro y llevaban una vara con un trozo de saco en la punta que mojaban en los charcos para después azotar y ensuciar a los despistados. Dejaron de salir en los años 70 y no se conservan testimonios fotográficos de los mismos. Se recuperaron en 2015 a partir de los recuerdos de los mayores e imitando a los cigarrones que antaño visitaban la localidad. Los chocacalleiros o chocallóns actuales van vestidos de blanco, con polainas negras, corbata roja, pañoleta adornada con cintas y lazos sujeta en los hombros, una careta con mitra pequeña, la cabeza cubierta con un pañuelo y cuatro campanillas a la cintura en lugar de chocas. Desde la recuperación su número no ha parado de aumentar en el entroido de la localidad, en el cual se ha recuperado también una máscara de Vaca (cf. FICHA nº 55: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=54).
El escritor local Silvio Santiago García en su novela autobiográfica Villardevós, escrita hacia 1960 y ambientada en las primeras décadas del siglo XX, menciona la existencia de otras máscaras como los cubanos o cubanitos, vestidos como indianos, hablando en español y quejándose del atraso del pueblo. S. Santiago también menciona farsas del parto y parodias de oficios en el entroido de la localidad (cf. FICHA nº 358. BD Teatro de Entroido: https://juliomontanes.synology.me/bases/teatrodeentroido/index.php?-table=teatrodeentroido&-action=browse&-cursor=0&Numero==358).
________________________________
REFERENCIAS:
GARCÍA SANTOS, Alfonso & SENÉN LÓPEZ GÓMEZ, Felipe, Antroidos e máscaras na Galiza rural, Sermos Galiza, Santiago de Compostela, 2019, pp. 42-43.
GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I., “O mundo do revés: Teatro de entroido en Galicia”, en: Actas da XV Xornada de Literatura de Tradición Oral. Entroido: transgresión e tradición (Lugo, 22 de outubro de 2022), Asociación de Escritoras e Escritores en Língua Galega-Deputación Provincial de Lugo, Lugo, 2022, pp. 23-61 (p. 27). Disponible: https://www.aelg.gal/resources/publications/1677577450464actasXV_xornada_AH.pdf.
SANTIAGO GARCÍA, Silvio, Villardevós, Galaxia, Vigo, 1961, cap. VIII, pp. 170-179.
En internet:
Os Nosos Entroidos: Exposición de Traxes tradicionais e personaxes, Sala Valente, Ourense, 2021. Cf. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=DGP9GJbqFUs
La Voz de Galicia: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/vilardevos/2018/01/25/os-chocalleiros-saldran-calles-vilardevos-sabado-10/0003_201801O25C9998.htm#
Fotos (La Región): https://www.laregion.es/asset/zoomcrop,1366,800,center,center//media/laregion/images/2016/02/10/2016021011493690484.jpg https://www.laregion.es/album/entroido/chocalleiros-salieron-vilardevos/20160209231943600186.html#photo-11 https://www.laregion.es/asset/zoomcrop,1366,800,center,center//media/laregion/images/2018/02/05/2018020508245547658.jpg https://www.paxinasgalegas.es/fiestas/entroido-2019-vilardevos_img14632n3t0.jpg https://www.laregion.es/media/laregion/images/2019/03/02/2019030219250044973.jpg