El viernes de
entroido por la tarde tiene lugar en Laza la baixada da Morena, una máscara con careta de madera que representa a una vaca, la cual sale de Cimadevila y se dirige entre coplas a la Plaza de la Picota acompañada de cuidadores armados con escobas de toxo, para participar en la farrapada de harina y hormigas. Según la tradición local rememora la historia de una vaca tola (=loca) que atacaba a las mujeres, pero hay que destacar la existencia de otras vacas en el entroido gallego (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-action=list&-table=mascaras&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-edit=1&Titulo=vaca+OR+morena), y las hubo en O Barco, Nocedo do Val, Monteveloso, Oimbra, Larouco y más aldeas de la zona de Monterrei, siendo también abundantes en el noroeste de la provincia de Zamora como Almeida (la vaca Bayona) o Pereruela (la vaca Antrueja).

Conviene recordar que la vaca
Vitula o Vetula era una de las máscaras tradicionales de las Lupercalia romanas y que los ritos de Toros y Vacas son frecuentes en el carnaval peninsular y suelen considerarse escenificaciones de la lucha del orden frente al caos, del mundo animal contra la civilización o del hombre contra la bestia, pero con una postura ambivalente: dominarlos o darles rienda suelta (cf. DELGADO RUIZ). En los siglos VI y VII el concilio de Auxerre y San Eloy condenan a quienes se disfracen de vaca el día primero de año: el concilio de Auxerre a finales del siglo VI dice: Non licet kalendis Ianuarii vetulo aut cervulo facere vel strenas diabolicas observare, sed in ipsa die sic omnia beneficia tribuantur, sicut et reliquis diebus [“Non es lícito disfrazarse de becerro o de ciervo ni observar agüeros diabólicos el primero de ano”], y San Eloy pide, en el siglo VII, que nadie se disfrace en las calendas de enero ni de becerro ni de ciervo. Las Exhortationes de S. Eloy no debieron de tener mucho éxito ya que las condenas se repiten a lo largo de toda la Edad Media (Césáreo de Arles, Sermo CXCII, condena "qui cervulum facientes in ferarum se velint habitus commutare? Alii vestiuntur pellibus pecudum; alii adsumunt capita bestiarum, gaudentes et exultantes", y lo mismo hacen los Penitenciales: "Si quis in Kalendis Januarii, quod multi faciunt et in cervulo dicunt, aut in vetula vadit, III annos poeniteat").

En Laza la Morena sale siempre, llueva o nieve, y es uno de los cuatro elementos imprescindibles del ciclo del
entroido, como recuerda la copla popular:

.......................................................................................................Catro cousas hai en Laza,
.......................................................................................................non as hai en toda a terra:
.......................................................................................................peliqueiros, maragatos,
.......................................................................................................as formigas e a Morena.

Dentro del
entroido de Laza existe también la pantomima denominada toura-boura, que consiste en la representación de una lucha entre los cigarróns de Castro de Laza y de Vilameá con los vecinos de Laza, que llaman leiteiros (=lecheros) a los cigarrones porque dicen que solo se alimentan de leche y bica.

________________________________
REFERENCIAS:

AMADO ROLÁN, Nieves, “Os entroidos históricos da bacía do Támega: as súas máscaras tradicionais”, en: Actas da XV Xornada de Literatura de Tradición Oral. Entroido: transgresión e tradición (Lugo, 22 de outubro de 2022), Asociación de Escritoras e Escritores en Língua Galega-Deputación Provincial de Lugo, Lugo, 2022, pp. 73-86 y fig. 4. Disponible: https://www.aelg.gal/resources/publications/1677577450464actasXV_xornada_AH.pdf.
BENAVENTE JAREÑO, Pedro & FERRO RUIBAL, Xesús,
O Libro da Vaca : Monografía etnolingüística do gando vacún, Xunta de Galicia-Centro Ramón Piñeiro, Santiago, 2010, p. 1417. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=509486
COCHO de JUAN, Federico,
O Carnaval en Galicia, Xerais, Col. Universitaria, Vigo, 1990, pp. 113 ss.
GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I., “O mundo do revés: Teatro de entroido en Galicia”, en: Actas da XV Xornada de Literatura de Tradición Oral. Entroido: transgresión e tradición (Lugo, 22 de outubro de 2022), Asociación de Escritoras e Escritores en Língua Galega-Deputación Provincial de Lugo, Lugo, 2022, pp. 23-61 (p. 27). Disponible: https://www.aelg.gal/resources/publications/1677577450464actasXV_xornada_AH.pdf.
DASAIRAS VALSA, Xerardo, O entroido en terras de Monterrei, Edicións do Cumio, Vilaboa (Pontevedra), 1990, p. 54.
DASAIRAS VALSA, Xerardo, “
Entroidos y máscaras del sureste orensano”, en: Narria: Estudios de artes y costumbres populares, nº 79-80 (1997), pp. 25-32. Disponible: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/8536/45901_5.pdf.
DELGADO RUIZ, Manuel,
De la Muerte de un Dios : La Fiesta de los Toros en el Universo Simbólico de la Cultura Popular, Nexos, Barcelona, 1986.
GARCÍA SANTOS, Alfonso & SENÉN LÓPEZ GÓMEZ, Felipe,
Antroidos e máscaras na Galiza rural, Sermos Galiza, Santiago de Compostela, 2019, pp. 100-101.
HERMIDA, Xermán, “Unha ducia de animais de Entroido”, en:
Culturagalega, 2020.. Disponible: http://culturagalega.gal/noticia.php?id=30786.
ROIZ, Miguel, “Carnavales de Galicia”, en:
Triunfo, año XXVIII, nº 592 (1974), pp. 27-31 (pp. 28-29). Disponible: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/60293/RTXXVIII~N592~P27-31.pdf.
TABOADA CHIVITE, Jesús,
Etnografía galega. Cultura espiritual, Galaxia, Vigo, 1972, p. 58.

En internet:
Os Nosos Entroidos: Exposición de Traxes tradicionais e personaxes, Sala Valente, Ourense, 2021. Cf. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=DGP9GJbqFUs

Fotos: https://www.flickr.com/photos/seadur/5560781461/ https://www.flickr.com/photos/ximenez/2866041746 https://i.avoz.es//default/2019/03/04/00121551734243492952811/Foto/OM5P1F1_22623.jpg