Según algunos autores, en Vilardevós (Ourense) salía hasta los años 70 el martes de
entroido una máscara de Vaca (A Rubia), cuya bajada, como en Laza, precedía a la lectura del Testamento do Burro y la queima do Entroido [1]. Salía acompañada de los chocalleiros y otras máscaras que recorrían las calles de la localidad (cf. FICHA nº 43: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=42). Vaca y máscaras se recuperaron en 2014, siendo ahora la Rubia una figura con cuernos y cráneo de vaca, y cuerpo formado por un armazón de madera cubierto por una tela con estampado atrigrado (cf. Fotos).

Hay que destacar la existencia de otras vacas en el
entroido gallego (cf. FICHAS: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/index.php?-action=list&-table=mascaras&-cursor=0&-skip=0&-limit=30&-mode=find&-edit=1&Titulo=vaca+OR+morena), y hubo más en O Barco, Nocedo do Val, Monteveloso, Oimbra y otras aldeas de la zona de Monterrei. También conviene recordar que la vaca Vitula o Vetula era una de las máscaras tradicionales de las Lupercalia romanas.

_______________________________

[1] Silvio Santiago García en su novela autobiográfica
Villardevós, escrita hacia 1960 y ambientada en las primeras décadas del siglo XX, no menciona, sin embargo, la existencia del toro ni del Testamento do burro, y en su lugar describe un Entierro de la sardina en el que participaba todo el pueblo, con cortejo fúnebre y sermón paródico.

________________________________
REFERENCIAS:

ARES PÉREZ, Carlos Xabier, O animalario do Entroido galego : Mito e tradición, Ab Origine, Pontevedra, 2024, p. 138.
GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I., “O mundo do revés: Teatro de entroido en Galicia”, en: Actas da XV Xornada de Literatura de Tradición Oral. Entroido: transgresión e tradición (Lugo, 22 de outubro de 2022), Asociación de Escritoras e Escritores en Língua Galega-Deputación Provincial de Lugo, Lugo, 2022, pp. 23-61 (p. 27). Disponible: https://www.aelg.gal/resources/publications/1677577450464actasXV_xornada_AH.pdf.
SANTIAGO GARCÍA, Silvio,
Villardevós, Galaxia, Vigo, 1961, cap. VIII, pp. 170-179.

En internet:
Os Nosos Entroidos: Exposición de Traxes tradicionais e personaxes, Sala Valente, Ourense, 2021. Cf. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=DGP9GJbqFUs
La Voz de Galicia: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/vilardevos/2018/01/25/os-chocalleiros-saldran-calles-vilardevos-sabado-10/0003_201801O25C9998.htm#
Fotos (La Región): https://www.laregion.es/album/entroido/chocalleiros-salieron-vilardevos/20160209231943600186.html#photo-11 https://www.laregion.es/asset/zoomcrop,1366,800,center,center//media/laregion/images/2018/02/05/2018020508245547658.jpg https://www.laregion.es/asset/zoomcrop,1366,800,center,center//media/laregion/images/2016/02/10/2016021011493690484.jpg https://www.paxinasgalegas.es/fiestas/entroido-2019-vilardevos_img14632n3t0.jpg https://www.laregion.es/media/laregion/images/2019/03/02/2019030219250044973.jpg