Los
boteiros de Pobra de Trives son prácticamente idénticos a los de Vilariño de Conso (cf. FICHA nº 4: https://juliomontanes.synology.me/bases/mascaras/?-table=mascaras&-action=browse&-cursor=3), ya que al parecer fueron introducidos en Trives, al igual que los foliones, por gente procedente de Vilariño. Desaparecidos durante décadas, se recuperaron en 2001 por la asociación cultural Os Labregos.

Imprescindible para todo boteiro es la monca, el bastón de madera que le sirve para asustar a la gente y para hacer piruetas y saltos apoyándose en él (Foto 1), lo mismo que los boteiros de Vilariño de Conso y Viana do Bolo (quizá el nombre boteiro provenga de los botes que da ayudado por la pértiga, aunque Mariño Ferro y González Reboredo piensan que procede del portugués Pero Botelho y de su homónimo español Pedro Botero, el de las calderas del infierno).

________________________________
REFERENCIAS:

GARCÍA SANTOS, Alfonso & SENÉN LÓPEZ GÓMEZ, Felipe, Antroidos e máscaras na Galiza rural, Sermos Galiza, Santiago de Compostela, 2019, pp. 50-51.
GONZÁLEZ REBOREDO, Xosé Manuel & MARIÑO FERRO, Xosé Ramón,
Entroido en Galicia, Deputación Provincial, A Coruña, 1987.
GONZÁLEZ REBOREDO, Xosé Manuel & MARIÑO FERRO, Xosé Ramón,
Dicionario de etnografía e antropoloxía de Galiza, Nigra Trea, Vigo, 2010.

En internet:
Os Nosos Entroidos: Exposición de Traxes tradicionais e personaxes, Sala Valente, Ourense, 2021. Cf. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=DGP9GJbqFUs
Fotos:
https://emilioromanos.es/wp-content/uploads/2014/03/DSC7336-como-objeto-inteligente-1.jpg https://machbel.com/fotos/2015/02/Boteiro-saltando-sobre-la-monca-Entroido-en-Ourense-Galicia-by-machbel.jpg